Proponen «micro encapsulamiento» de zonas para evitar propagación de la pandemia

A pesar de que los casos positivos por coronavirus en Tarija están aumentando exponencialmente, las personas no logran concientizar lo crítico y peligroso de la situación y se resisten a quedarse en sus casas, para protegerse de la Covid 19, ellos y a sus entornos, y salen constantemente, presuntamente para avituallarse de alimentos y otros productos.

Según especialistas en epidemiología, el coronavirus ya se encuentra en la fase “comunitaria”, o sea, de transmisión local, por lo que las medidas de distanciamiento y aislamiento social son hoy más importantes que nunca, junto a la higiene personal del lavado de manos frecuente, el uso de alcohol en gel y el barbijo.

Sin embargo, la precariedad económica a la que nos vemos expuestos por la imposibilidad de realizar las actividades normales, obliga a muchos a desestimar el riesgo y aventurarse a efectuar diversos tipos de diligencias comerciales a pequeña escala o abren sus comercios en cualquier horario y fecha, como ha sido la tónica durante toda la cuarentena.

Ante este panorama, el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE) de Tarija, Víctor Acero, propone un “microencapsulamiento” para las zonas donde se han descubierto casos confirmados de pacientes con Covid 19: “Es muy importante que, desde el momento que tenemos identificadas las zonas donde se encuentra el virus, tomemos acciones inmediatas, por ejemplo, un ‘microencapsulamiento’ por barrio, haciendo un trabajo coordinado entre el SEDES, la Policía, los presidentes y también los vecinos”, afirmó el dirigente vecinal.

“Creemos que nuestras autoridades siguen tardando en tomar acciones”, dijo Acero, al justificar la propuesta de encapsular barrios con el objetivo de detener la propagación del coronavirus por toda la ciudad. Refiere que desde el sábado pasado ya se tienen identificadas las zonas de donde provienen los contagiados, y aún no se ven medidas tomadas por las autoridades para evitar que esta pandemia salga y se extienda a otras locaciones de la capital tarijeña.

Víctor Acero afirmó un tema que está a la vista y es preocupante para toda la ciudadanía que teme el contagio: “Hemos visto que en la parte de la Cacharpaya, la Avenida 6 de Agosto y otras zonas, hay un tránsito normal, pues al parecer no se están tomando los recaudos”, dijo, refiriéndose claramente a esas ferias casi diarias que se convierten, por la gran afluencia de público, en focos de contagio de la enfermedad viral.

Esto ocurre también en muchos barrios de la ciudad, como El Constructor y San Bernardo. “Si no tomamos las medidas urgentes, creo que no vamos a poder prevenir, al contrario, vamos a permitir que la enfermedad se pueda propagar de manera alarmante”, concluyó Acero su entrevista virtual con nuestro medio de comunicación.

La propuesta de la dirigencia de FEDJUVE es fundamentada, toda vez que se teme que el coronavirus pudiera “dispararse” y comenzar una expansión similar a la que ha habido en Santa Cruz y Beni, situación a la cual no quieren llegar ni las autoridades, ni la ciudadanía. Por tanto, tomar medidas para evitar la propagación es lo que urge.

Sé el primero en comentar en «Proponen «micro encapsulamiento» de zonas para evitar propagación de la pandemia»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*