En Yacuiba ultiman detalles para flexibilizar cuarentena

Suman los pedidos de retorno a actividades económicas, suspendidas por la cuarentena, diversos sectores solicitan a las autoridades trabajar en los informes para lograr bajar el nivel de riesgo del municipio y flexibilizar la cuarentena.

Fortunato Choque, presidente de la Asociación de Gremiales, que a dos meses de la paralización los socios insisten en salir y abrir sus negocios, afectados por la baja de ingresos, urgen a las autoridades cumplir con las exigencias en salud. “La federación viene acatando, pero es insostenible, ya no contamos con recursos. En caso de no cumplir, la responsabilidad caerá en las autoridades regionales, el sector gremial saldrá con o sin autorización”, aseveró.

El Ejecutivo del Transporte Unificado, Edson Aratia dio a conocer un manifiesto del sector, exigiendo a las autoridades brindar las condiciones para retomar las actividades y empezar a generar movimiento en medio de la crisis que los aqueja. “Expresamos nuestra preocupación por el nivel de riesgo en nuestro municipio, por la pandemia de Covid, que mantiene el riesgo alto según lo establecido por la cuarentena condicionada y dinámica, situación que permite mayor cuidado pero atenta contra la economía. Exigimos al Gobierno Regional y Municipal la puesta en marcha de los ambientes para contener y atender a los pacientes en el hospital Fray Quebracho y el segundo nivel, los insumos, personal y equipamiento”, señaló Aratia.

Aratia manifestó que coordinan con la Unidad de Tráfico y Transporte para trabajar en propuestas, posterior a la recalificación del nivel de riesgo, ejecutarán su plan. “Esto no quiere decir que ya vamos a salir a trabajar, es un trabajo post cuarentena, una vez aprobado, vamos a habilitar a un servicio de trufi y un micro como modelo, para que vean de qué manera se va prevenir el contagio”, explicó.

Rubro constructor

La Sociedad de Ingenieros, filial Gran Chaco, el Colegio de Arquitectos de Yacuiba y Empresas Constructoras y Consultas emitió un pronunciamiento respecto al decreto 4222, que establece una cuarentena dinámica y condicionada, e incluye al sector de la construcción, más la resolución Multiministerial, manifiestan que pretenden agregarle obligaciones y responsabilidades, que no son de su competencia.

Respecto a las medidas de protección fijadas en el artículo 4, observan que el distanciamiento social de 1.5m. No se puede aplicar a algunas actividades de la construcción, para una correcta ejecución debe sumarse esfuerzos simultáneos y de colaboración cercana entre trabajadores. Manifiestan que en el departamento y Bolivia, no existe la provisión continua ni garantizada de los insumos de bioseguridad certificados. “Lo cual hace que la especulación por el costo se distorsione, dichos elementos que cumplen las condiciones tienen costos elevados, son de usos desechable y deben ser dotados de forma continua”, argumenta una nota.

Medidas de ingreso a la obra.

El artículo 6 del decreto establece control y toma de datos de Covid-19, como muestras de temperatura, lo cual debe realizarse por profesionales del área de salud. “ De ninguna forma puede considerarse al ingeniero responsable, supervisor o director de una obra”.

Señalan que los costos de ese personal para los controles diarios, no está estipulado en sus contratos de obra. De igual manera la identificación de casos sospechosos, consideran que no están preparados que es una responsabilidad del sector salud.

“Como sector de la construcción deslindamos responsabilidades referentes a la propagación del virus y generación de contagios masivos, liberando nuestra responsabilidad por costos relacionados a tratamiento de la enfermedad y posibles muertes del personal empleado”, expresa el pronunciamiento.

Exigen a las autoridades coordinar reuniones, y determinar las condiciones que demarquen la factibilidad del reinicio de las obras en la región.

Ollas comunes

El concejal, Armando Núñez, informó que la propuesta de reactivación de ollas ingresará al Pleno para su tratamiento, que fueron suspendidas tras un caso positivo con muerte de coronavirus. La ley pretende garantizar los productos para la alimentación de las familias de los ochos distritos. “La petición del Concejo fue aprobada por unanimidad y enviada al Alcalde. El objeto es garantizar los alimentos, insumos y víveres para la preparación, entraremos en el debate y análisis correspondiente, me alegra que haya sido tomado en cuenta este proyecto. Aproximadamente en cinco días se reglamentará. Garantizará que los vecinos tengan un almuerzo al medio día”, manifestó.

La concejal Erlinda Urzagaste tras concluir el tratamiento de la ley, refirió que se realizaron observaciones y el proyecto fue derivado al área jurídica para su revisión, este jueves en sesión será analizado nuevamente, a consideración del Pleno para su aprobación.

Bonifacio Paucari, dirigente del Distrito 1 (Ollita de Corazón) aseguró que muchas personas de escasos recursos necesitan del beneficio para alimentarse, ya que algunos agotaron sus ahorros, prevé que desde el lunes se retome en los barrios. “Se va a reabrir algunas ollas, tras el primer caso nos llegó una notificación de suspensión. Es de gran necesidad, estamos coordinando, con el Gobierno Municipal y Regional, no tenemos más positivos, tienen que asumir para que desde el lunes funcionen una por cada barrio”.

En días pasados, se desató una protesta exigiendo la dotación de alimentos para las ollas, el acuerdo que llegaron con el Gobierno Regional, solo por dos semanas, posterior a ese plazo, otra institución debe asumir el compromiso. La presente ley permitirá garantizar la continuidad de las ollas solidarias.

Sé el primero en comentar en «En Yacuiba ultiman detalles para flexibilizar cuarentena»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*