La crisis actual, generada por la cuarentena, está generando no solo que cierren empresas por falta de dinero fluctuante, sino también de que el sector avícola, tenga que ver medidas para poder tener algo de ganancias, que les ayuden para sobrevivir, ya que no hay créditos para comprar alimento para sus aves, como tampoco mercado de distribución de su carne.
En ese sentido, Fabian Romero, Presidente de la Asociación Departamental de Avícolas de Tarija, explicó que necesitan un capital de operaciones para reactivarse, caso contrario tendrán en los siguientes meses, una falta de carne de pollo, lo generará el aumento del precio de la carne de pollo a nivel nacional. “Todos aquellos, que tienen un poco de espalda económica, para seguir produciendo, y al no coberturar la demanda de la población, se va a tener el problema, de que el precio del pollo suba, como se tiene con el huevo en todo el país”, dijo.
Se tienen instituciones como Emapa, que pueden ayudar y en este caso un crédito, para el abastecimiento de alimento para las aves, como ser el arrocillo o sorgo, que se usan generalmente en las granjas.
Por lo tanto es necesario, generar algún mecanismo para créditos, con el fin de reactivar el sector avícola.
Como también, que el nuevo ministro Jorge Ortíz, organice a las empresas aceiteras, debido a que desde el mes de febrero, donde se emitió el decreto de liberación de exportación de soya y sus derivados, el sector avícola, tuvo incrementos paulatinos en estos insumos, importantes para este rubro, manifestó Romero.
A la vez, existe una planificación productiva, que se estaba manejando con las anteriores autoridades, a través del Senasag, también se lo dejó pendiente, por lo tanto se lo tiene que retomar.
En función a las restricciones y demandas nuevas que se tienen, por la cuarentena debido al coronavirus, que está azotando a todo el mundo.
Como a la vez, el Presidente de la Asociación Departamental de Avícolas de Tarija, pidió, que se necesita que los municipios analicen, la apertura de sectores, como ser restaurantes, mercados, entre otros, los cuales son demandantes de su producto.
Y al haber un cierre de estos por la cuarentena, generó esto, la baja de demanda y sobre producción de pollos, lo cual hizo que caigan los precios, hasta llegar a niveles críticos, o la quiebra de muchas granjas en el departamento. “En este momento se estima, que alrededor de diez bolivianos, se está perdiendo por pollo cargado o sea facturado al vendedor final, desde el mes de abril”, agregó.
Lo cual está dado lugar, a que realmente en Tarija, se haya cargado en las últimas semanas, solo el veinticinco por ciento, de lo que se cargaba antes, por pollo la población.
Esto significa, que las pequeñas y medianas empresas, están asustadas y se podría decir que poco a poco, van levantando las manos, por el dinero que están perdiendo.
Ya que se estima, según Fabian Romero, que al momento, ya perdieron más de cinco millones de bolivianos, en el anterior mes, lo cual hace posible el cierre de granjas, por las deudas que contrajeron con acreedores.
Por lo tanto a nivel nacional, necesita este sector, medidas y reuniones, ya sean virtuales o físicas, con los Ministros de Desarrollo Productivo y con el de Tierras.
Mientras que a nivel departamental, piden a las autoridades, como ser gobernador, subgobernadores y alcalde, es que el poco dinero fluctuante, sea reinyectado en el mismo departamento, para reactivar la economía. “Y no se generen canastas alimenticias, donde el dinero de éstas acaben, en otros departamentos o fuera del país”, dijo.
En ese sentido, el Presidente de la Asociación Departamental de Avícolas de Tarija, solicitó a aquellos gobernadores, que por comodidad, prefieren invertir el dinero de la canasta alimentaria, en productos, que no son producidos en el departamento.
Sobre el pago de sueldos a los trabajadores, de las granjas avícolas, Romero manifestó, que su sector está viendo la forma de apoyar a su gente trabajadora, por ser el sector humano, muy importante como para cualquier empresa.
Están trabajando y pagando a sus empleados, pero en caso de quiebra por falta de venta de sus productos, eso dependerá de cada empresa y los acuerdos que lleguen entre partes, concluyó el Presidente de la Asociación Departamental de Avícolas de Tarija.
Sé el primero en comentar en «Avícolas advierten con subir precio de sus productos»