No obstante el cambio de estación casos de dengue continúan en aumento

En el departamento hay hasta la semana 18 se dieron 7 mil 292 casos sospechosos de dengue, de los cuales 2 mil 157 fueron confirmados, en la ciudad de Tarija se dieron 631 casos confirmados autóctonos en los diferentes barrios.

Los datos fueron proporcionados por el Director de la Unidad de Vectores, Eduardo Rueda Guerrero, al añadir que después está Yacuiba con 621 casos, seguido de Bermejo con 435, que serían los beneficios más afectados por la patología. “Pese a la baja de la temperatura en la región, todavía existen casos sospechosos y confirmados en estas últimas semanas”, dijo el especialista al indicar que ahora en el continente existe dengue, en ciudades donde antes no había.

Resulta que de acuerdo a los estudios efectuados por los expertos, el mosquito transmisor de la enfermedad ha sufrido una mutación, quiere decir que el mosquito se está adaptando a temperaturas mucho más bajas y en ciudades a más altura sobre el nivel del mar. «Ahora el mosquito habita a mayores alturas que anteriormente, es ahí donde está reproduciéndose, está a más altura, como ocurre en la ciudad de Sucre, en el orden nacional, donde ahora hay dengue, antes era situación no era posible», explicó.

«De la misma manera como Tarija, antes los lugares endémicos eran Santa Cruz, Trinidad, Cobija, donde se presentaban los casos cada año y se esperaba, en el caso de este departamento tiene que efectuarse un trabajo más integrado», agregó.

Tarija no era considerada endémica, a partir de ahora y para las siguientes gestiones, se debe luchar contra el vector con una serie de actividades, dependiendo de la época, prosiguió el profesional dependiente del Sedes.

Estamos en un período entre otoño-invierno, donde se tienen que hacer acciones de lucha contra los huevos del vector, se llama un período ovicida, de esa manera durante toda la gestión tiene que desarrollarse una serie de actividades.

Tiene que trabajarse como Sedes con el gobierno municipal, el sistema de educación, las Fuerzas Armadas, como se trabaja en todos los otros municipios endémicos del departamento, siguió al pedir a las familias la destrucción de criaderos.

Reconoció que la fumigación es una acción muy pasajera, si en las casas hay criaderos y larvas, seguirá existiendo, por tanto la actividad principal es la destrucción de los criadores dentro las viviendas, remarcó

Fernando Barral Zegarra

Sé el primero en comentar en «No obstante el cambio de estación casos de dengue continúan en aumento»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*