Sub Gobernador de Cercado causa polémica al adquirir medicamento veterinario para combatir el COVID19

El día de ayer el Ministro de Salud, Marcelo Navajas, anunció la aprobación del antiparasitario de uso veterinario denominado Ivermectina para ser utilizado en el tratamiento de la enfermedad Covid 19, provocada por el coronavirus que tiene en vilo a una gran parte del planeta.

Este medicamento, que ha sido investigado en Australia y aprobado ya en Perú para ser usado en personas afectadas por Covid 19, en dosificaciones de 3 a 6 mg comprimidos, ahora pasa a la lista de fármacos útiles en Bolivia para el tratamiento de pacientes que presentan infección por coronavirus.

Si bien el Ministerio de Salud, y por ende, el Gobierno, autorizaron la aplicación del medicamento veterinario en personas, también se deslindan un poco de responsabilidades, al dejar en manos de los médicos el uso o no de dicho fármaco: “Recomendamos a los médicos que, si bien puede ser recetado, debe ser con el consentimiento informado”, dijo el Dr. Navajas, a la vez que reconoció que “la Ivermectina no tiene una validación científica para tratar la Covid 19”.

En todos los sitios médicos consultados para redactar este trabajo no se niega la posibilidad de utilizar esta medicina antiparasitaria en pacientes con coronavirus, como uno más en la lista de posibles reductores de la acción patológica del virus; sin embargo, en todos se recomienda encarecidamente una atenta supervisión médica y se desautoriza la automedicación, pues los riesgos son evidentes, al tratarse de un producto farmacéutico destinado a la desparasitación de helmintos y otros patógenos parasitarios que son poco comunes en el hombre. Así, las dosis que recomiendan los especialistas siempre estarán adecuadas a la constitución física, edad y otros factores de riesgo en el historial médico de cada paciente.

Por eso causa extrañeza que el Subgobernador de Cercado, Jhonny Torrez, haya adquirido el medicamento Ivermic (nombre genérico de la Ivermectina Endectocida y garrapaticida, para ganado mayor y menor) en la modalidad inyectable, para entregar, tal como informó, a personas y familias que requieran tratamiento contra los síntomas del coronavirus.

Frente al hecho de que la Ivermectina inyectable no estaría autorizada para el uso en seres humanos, pues el comunicado del Ministerio de Salud especifica que la versión utilizable de este medicamento sería la presentación en comprimidos de 3 a 6 mg, cabe pensar que la autoridad regional no habría tomado en cuenta al SEDES y al COED para realizar dicha compra a título personal.

Ante el miedo que genera en la población la rápida expansión de la pandemia en Bolivia y la falta de certezas en cuanto a qué tipo de tratamiento es efectivo contra la Covid 19, es poco menos que irresponsable promover el uso de medicamentos no autorizados y mucho menos la automedicación.

Según el informe del Ministro, la medicina Ivermectina autorizada es la presentación en comprimidos de 3 a 6 miligramos, por lo tanto, ni el jarabe, ni las inyecciones estarían refrendadas en el protocolo de tratamiento para Covid 19. De esta manera, la acción del Subgobernador de Cercado quedaría fuera de lugar, pues de ninguna manera debería utilizarse en humanos la versión inyectable de Ivermectina, que según el prospecto de esta presentación es exclusiva para vacunos, equinos, caprinos y cerdos.

Aunque las opiniones respecto al uso de Ivermectina están divididas entre los profesionales de la salud (unos la aprueban y otros niegan su efectividad), lo real es que cualquier medicación debe hacerse por vía de las recomendaciones de especialistas y bajo estricta supervisión médica.

Sé el primero en comentar en «Sub Gobernador de Cercado causa polémica al adquirir medicamento veterinario para combatir el COVID19»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*