Comunicado de la ASFI provocó preocupación en prestatarios

Después que se conoció el comunicado de la ASFI sobre los créditos pendientes de las diversas personas, sacados de las entidades financieras, se empezarán a pagar a partir del mes de Junio, muchas repercusiones se generaron en todo el país, como ser por parte del autotransporte de La Paz, los cuales indicaron, el volver a trabajar el próximo lunes 11 de mayo, por no tener con qué  poder solventar la canasta alimentaria de sus familias.

Mientras que sus pares de Tarija, a la cabeza de Damián Castillo, explicaron que debido a este comunicado es que mandaron una carta a su confederación nacional, con el fin de que estos repliquen esta preocupación al Ministro del área.

Con el fin de que se les dé una solución a este problema, ya que como en el resto del país, los transportistas de Tarija, no tienen dinero para estas deudas qué tienen, a pesar de haber un decreto ley, el cual establece el pago de los créditos una vez que se pase la cuarentena, pero hasta el mes de junio se seguirá con esta medida de protección de la salud a nivel nacional.

Sobre el volver a trabajar este próximo 11 de mayo como el sector de La Paz, Castillo explicó que están a la espera de la catalogación por parte del sector de salud a la capital del departamento, en base al crecimiento o no de los casos positivos de coronavirus.

“Nosotros tampoco podemos romper esta cuarentena, dado el hecho si se haría caso omiso a las recomendaciones, se podría generar una pandemia y lo menos que se quiere es eso, mas al contrario el transporte en Tarija, quiere brindar bioseguridad a sus afiliados y a los pasajeros”.

Al margen de ello, si salen a la calle y aún sigue la cuarentena, a quien van a llevar o trasladar, ya que se debe ser serios en las decisiones a tomar, por ende duda Castillo, que el transporte paceño salga a las calles.

Por su parte la ejecutiva de la Federación Departamental de Medianas y Pequeñas Empresas, Hilda Bueno, manifestó su molestia porque a pesar de saber el gobierno, que se están comiendo su capital de inversión, debido a no poder trabajar por la cuarentena total en todo el país.

Y ahora con la resolución de la ASFI, de que va a empezar a cobrar en junio, no sabe de dónde sacarán dinero, si aún sigue la cuarentena.

“No sé qué tienen en la cabeza, con semejante insensibilidad de la ASFI, ante la realidad ya que todos estamos afectados, nuestro sector está muriendo, por no haber nada de turismo y los artesanos ya no saben qué hacer, como también los textileros, están viendo el hacer otras cosas para sobrevivir”.

Para Bueno, no está bien lo que está haciendo la ASFI, debido a estar sobrepasando a la ley, ya que existe un decreto el cual estipula, de que va a haber seis meses, después que termine la cuarentena de gracia para recién empezar a pagar los créditos.

Lo cual era un alivio para los micro y medianos empresarios, por volver a empezar de cero en la producción de artículos que serán vendidos en el mercado tarijeño, con lo cual se generarían ahorros para pagar los préstamos que se tienen.

Para concluir la ejecutiva de la Federación Departamental de Medianas y Pequeñas Empresas, manifestó que su sector está en emergencia por esta decisión de la ASFI, por lo tanto se verán medidas de presión para que se respete el decreto ley correspondiente.

A la vez el asambleísta, Mauricio Leaplaza, explicó que aparte de este problema con la ASFI, se tiene que empezar a pensar, la estrategia o acciones para enfrentar la crisis económica post cuarentena.

Ya que va a haber en el departamento una crisis económica grande, por la cuarentena y el bajo precio del petróleo, ya que los bonos y ayudas dados por el gobierno, son solo para salir del paso y no resuelven el problema de fondo.

En ese sentido, si no se toman medidas serias de cara a enfrentar las causas de la crisis, como ser el generar empleos u otras medidas que reactiven la economía, mejorar las prioridades en la inversión pública o reducir el gasto corriente, se va a tener pocas posibilidades de enfrentar el problema.

Es por ello que el pasado lunes en la Asamblea Departamental de Tarija, se sancionó una ley, anticrisis que busca, establecer el marco institucional, para trabajar en un plan de crisis.

En ese sentido no solo hay que tener este plan anticrisis, sino además hay que ejecutarlo a la brevedad posible, replanteando absolutamente la política de inversión del departamento.

Por lo tanto primero se debe atender la salud de la población y después atender la situación económica de los sectores más golpeados por la crisis, como ser los trabajadores de cuenta propia, los que viven del día, que necesitan una oportunidad de empleo, algo que les ayude a restablecerse.

Sé el primero en comentar en «Comunicado de la ASFI provocó preocupación en prestatarios»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*