Cerrarán este viernes el mercado campesino, para su desinfección interna y externa y esperan que el Crama no desacate la determinación como ocurrió el martes, se habilitarán nueve puntos de mercadeo en la ciudad para que la gente haga sus compras, sin aglomeraciones.
La información es del Intendente Municipal, Ronald Miranda Perales, al indicar que se trata de viernes y toca abastecer a la ciudadanía. Todas las personas con el número de carnet que les permita salir de sus casas podrán ir a los puntos de mercadeo, más próximo.
Las ventas en los nueve puntos de mercadeo distribuidos en la ciudad, seguirán hasta que pase la cuarentena, aclaró la autoridad, al pedir a la ciudadanía no acudir al mercado campesino, sino al punto de venta que esté cerca a su casa.
El Intendente reiteró que se trata de acciones preventivas de bioseguridad, para evitar la expansión del coronavirus que está afectando a varios países y departamentos en el caso de Bolivia, como Oruro, donde se dio una especie de explosión de la enfermedad. “En Oruro creo que ahora hay 53 casos, se ha disparado, es preocupante, si no nos cuidamos nosotros nadie lo hará”, advirtió al reiterar que el COED (Comité Operativo de Emergencia Departamental) decidió cerrar el mercado campesino martes y viernes, por la cuarentena.
Si el mercado campesino desacata puede ser objeto de proceso legal con el criterio de atentado a la salud pública, explicó al lamentar que el martes, cuando estaba decidido el cierre de ese mercado por ese día, desacató la decisión y una parte del predio se abrió.
El martes se determinó cerrar el mercado, si bien el Cercat acató la decisión, el Crama no, una parte del predio se abrió, “las primeras horas del martes, cuando se quería cerrar el campesino, el sereno empezó a lanzar petardos como queriendo crear conflicto”, recordó.
Fue un acto de irresponsabilidad muy grande, si entre todos no asumimos medidas oportunas, puede pasar cualquier cosa, advirtió al asegurar que para este viernes se coordinó este cierre, todos los miembros del COED conocen la decisión.
Consultado de que mucha gente menciona que prefieren comprar en el campesino porque los precios son más bajos, respondió que eso no es así, mucha gente desinforma, los precios en los puntos de abastecimiento en los barrios, son igual que en ese mercado.
Los productores van con sus camiones, exponen los productos a precios que dejan en el campesino, acotó al asegurar que hay predisposición de una mayoría de ellos sobre los nuevos puntos de venta, “uno que otro no quiere ir, pero tienen que entender la emergencia”.
Fernando Barral Zegarra
Sé el primero en comentar en «Martes y viernes cerrarán el Mercado Campesino para su desinfección»