El gobierno de Argentina instruyó el domingo el cierre de sus fronteras, pero por aspectos de formalidad se dio cumplimiento ayer martes, los ciudadanos bolivianos no lograron ingresar por el Control Integrado de Salvador Mazza, solo permitieron el paso de argentinos que retornaban a su país y aquellos con radicatoria.
Del lado boliviano se encuentra habilitado un puesto sanitario que registra a las personas que ingresan, utilizando un termómetro infrarrojo para medir la temperatura y cuentas con médicos para la evaluación.
En el puente internacional desde la semana pasada, aún persiste el bloqueo de organizaciones sociales de Argentina que demandan mejorar las condiciones de salud en el hospital de Salvador Mazza, acciones frente al dengue y coronavirus, solo dejan libre el tránsito peatonal y no el de vehículos.
Por su parte el gobierno de Bolivia, anunció nuevas medidas de restricción frente al Covid 19, la presidenta transitoria Jeanine Añez ordenó el cierre de fronteras, suspensión de vuelos internacionales, suspensión del transporte terrestre interdepartamental e interprovincial en el plazo de 48 horas.
Esta situación preocupa a los habitantes de la frontera, el comercio es la actividad principal y consideran que las medidas afectarían directamente la economía por la dinámica comercial como funciona, desde Argentina cada semana llegan en busca de mercadería, los de Yacuiba cruzan a Salvador Mazza por determinados productos que por el tipo de cambio son convenientes adquirirlos.
Otro aspecto es el laboral, muchos trabajan en las localidades vecinas, y al final de jornada cruzan la frontera para llegar sus hogares, por el momento en algunos pasos ilegales como el sector 3, ya existe presencia militar boliviana. El temor de las autoridades es que se utilicen esos pasos ilegales y el ingreso a ambos países no se rija bajo los controles sanitarios y que eso contribuya a posibles contagios.
Defensoría del Pueblo observa falencias en puntos sanitarios
La responsable de la Mesa Defensorial, María Janet Paredes informó sobre las verificaciones realizadas por la institución a los puntos sanitarios instalados en Yacuiba para el control y detección el coronavirus, en lugares específicos.
En la terminal de buses, antes del cierre, no se evidenciaron controles ni puesto sanitario. En el aeropuerto existe personal de salud. Los dos puestos de salud habilitados, fueron implementados en la frontera en San José de Pocitos y en la salida, en Campo Pajoso.
Paredes aseguró que detectó falencias en los puntos médicos, como el cambio de relevo, que dejan sin personal para el control. “El tema de los relevos es interno, a las 9 de la mañana (lunes) evidenciamos al llegar que no existían los controles, el personal aún no había llegado”, señaló. Esta situación volvió a presentarse la mañana del martes, según denuncia de ciudadanos.
Otro aspecto observado, es la falta de equipamiento para el personal de atención, solo los médicos cuentan con trajes de bioseguridad, los policías y otros miembros del equipo, solo cuentan algunos con barbijos.
En el caso de la tranca de Campo Pajoso, las revisiones se realizan solo en el carril de salida y no en el lado que ingresan motorizados de otros puntos de la región y país. “Están los funcionarios pero no se hacen los controles a las personas que pasan en vehículos privados, buses entre otros, hemos recomendado que se de cumplimiento con las instructivas que han emitidos las instituciones como la municipal con el decreto edil”, manifestó.
En esa línea refirió, en Salvador Mazza una familia en el control integrado activó el protocolo, ya que provenían de Estados Unidos y fueron puestos bajo observación, en este caso ingresaron por Bolivia y no fueron detectados. “Pasaron el control de Santa Cruz y Pajoso, esperemos que no exista un caso sospechoso, queremos que cumplan con el control en la entrada y salida de nuestra región, estamos en frontera y somos propensos”, concluyó.
Tránsito incluye prevención del coronavirus en campaña de concientización
La Unidad Operativa de Tránsito continúa con los trabajos de educación vial en las calles de Yacuiba, en esta oportunidad incluyó las recomendaciones de prevención del coronavirus en sus temáticas.
Claudia Crespo, responsable de la División Accidentes refirió que la campaña se extenderá en el marco de prevención del Covid 19. “A través de nuestro Comando Regional del Chaco, estamos en campaña de lucha contra el coronavirus, en recomendaciones de higiene para los conductores y que porten alcohol en gel, nuestras mascotas están con barbijos y guantes también”, afirmó.
Respecto a las medidas restrictivas a la circulación vehicular, pidió conciencia a la población y permanecer en sus casas. Consultada sobre denuncias de conductores que aprovecharon la ausencia para imprimir mayor velocidad, demandó mayor responsabilidad. “A partir de las 3 de la tarde deben permanecer en sus domicilios, los conductores deben ser responsables y no confiados que hay poca gente en la calle, ayer hubo poca cantidad de vehículos y personas, es muestra que el ciudadano chaqueño ha tomado conciencia”, declaró.
Sé el primero en comentar en «Argentina cierra frontera en Salvador Mazza»