Hoy promulgan ley de Empresa Pública

El Gobernador de Tarija, Adrián Oliva Alcázar promulgará este viernes, en acto especial, la ley de la Empresa Pública, que entre otras cosas busca la atracción de inversiones en su capítulo relacionado con la empresa de Sociedad Anónima Mixta (SAM) con capitales del Estado y privados.

La información es del Director para la Agencia del Desarrollo, Oscar Farfán Mealla, al explicar que esta Ley tiene un capítulo específico relacionado con las empresas de Sociedad Anónima Mixta (SAM) con capitales del Estado y privados.

Esta Ley ya tiene su reglamento elaborado por la Agencia de Desarrollo, solamente falta consensuar y aprobarlo para que, a través de la Gobernación, la Ley se ponga en práctica y se reorienten las empresas a través de la inversión privada. «Se trata de una alianza entre el sector público y el privado para hacer una empresa entre los dos, para el sector productivo o de servicios, tanto el Estado como el sector privado aportan capital de manera de invertir y mejorar una empresa», dijo el Director.

Además Mealla explicó que esta Ley tiene una segunda fase relacionada con una asociación entre el sector público y privado, pero no como empresa mixta, sino de contrato, donde se hace una obra pública, se financia y se opera con responsabilidad y cofinanciamiento privado. “El sector privado tiene que pagar parte de la obra o el total, viene a ser una forma de contratación de la obra pública, diferente a la tradicional, que es licitación norma, con financiamiento del proponente, llave en mano o por concesión”, explicó.

«Se han unido estas formas de contrato y se hace una alianza público privada, como ocurre en muchos países del mundo, hay una correlación, corresponsabilidad, entre el que diseña, construye y quien opera», detalló Farfán Mealla.

Esta segunda fase de la ley o de contratos públicos privados, fue socializada este jueves ante representantes empresariales, institucionales, productores y autoridades, en el ánimo de que este proyecto impulso el desarrollo productivo.

El contrato público privado es una modernización de la contratación del servicio y el bien público, la gobernación tiene muchas responsabilidades en riego, carreteras, transporte, todas esas competencias pueden atenderse en alianza con los privados, explicó.

Este tipo de alianzas genera más beneficios porque el privado pone responsabilidad, cuida de la inversión, no permite que haya fallas en las diferentes etapas, pero lo más importante, aporta con tecnología y conocimiento.

Se trata no solo de participación privada, sino de responsabilidad, porque tiene que hacer rentable el proyecto o servicio, eficiente, con calidad, en la nueva Ley se determina la corresponsabilidad del sector privado, agregó.

Tarija está en desventaja fue aislada por 14 años

Tarija está en desventaja económica, fue aislada durante 14 años en el anterior gobierno y es muy difícil revertir esa situación, según el productor de uva, Higinio Castro Castillo, al referirse al proyecto de ley de contratos público-privados. “Estamos con un crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) de -3,5% revertir eso, es un poco complicado con la situación lamentable de la gobernación y alcaldías que tienen pocos recursos a diferencia de Santa Cruz”, comparó.

En Santa Cruz están aplicando esta ley de contratos público privados, hace tiempo y han logrado un desarrollo espectacular, hay una diversidad de emprendimientos económicos, dijo al indicar que Tarija tiene que concretar este tipo de contratos. “Básicamente orienta a que los recursos, a partir de un esfuerzo público privado, se pueda viabilizar, los regantes tienen un proyecto de riego tan grande que no tienen maquinaria para hacer operación y mantenimiento”, reconoció el productor de uva.

Asamblea no ve necesario informe oral de Oliva

La Asamblea legislativa no considera necesario el informe oral del gobernador de su último año de gestión, presentó el informe escrito, de acuerdo a Estatuto, departamental, oportunamente, además dieron su informe, cada uno de los subgobernadores. “No creo que sea necesario el informe, al final él puede hacer un informe a la población, puede hacerlo en otro espacio, a nosotros nos ha llegado por escrito y lo tenemos”, admitió el Presidente de la Asamblea Guillermo Vega Flores.

También estuvieron los subgobernadores, confirmó al referirse a los informes de cada uno de ellos, por separado, no obstante, el titular reconoció que la directiva tendría que hablar sobre el tema como también con las bancadas.

Al final sería escuchar sobre lo que tenemos en forma escrita, acotó al indicar que sobre la Ley complementaria de Setar, la gobernación la devolvió con observaciones, el pleno volverá a tratarlas para ver si las acepta o rechaza.

Fernando Barral Zegarra

Sé el primero en comentar en «Hoy promulgan ley de Empresa Pública»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*