El Chaco ya tiene su instancia de «primera respuesta» para destares naturales

El Gobierno del Gran Chaco, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Agua, cuenta con un grupo de primera respuesta que está en alerta frente a emergencias, riesgos de desastres naturales, inundaciones, incendios u otros fenómenos adversos que se presenten en la región durante todo el año. El grupo está formado por especialistas en rescates y asistencia humanitaria para contingencias.

Juan Alvarado, director del área, explicó que tras este contingente está un equipo humano y logístico más amplio con capacidad de desarrollar labores de prevención y atención durante toda la gestión; el mismo que forma parte de una cuadrilla especializada en gestión de riesgos, salvataje, rescate, primeros auxilios y asistencia humanitaria, entre otras de las labores necesarias frente a contingencias.

“Somos privilegiados de contar con un equipo técnico de este nivel, puesto que está integrado por expertos en gestión de riesgos, instructores en prevención y control de incendios forestales, con quienes impartimos en las comunidades, unidades educativas e instituciones militares y policiales talleres de capacitación que los involucran las acciones de reacción inmediata”, afirmó el director.

Alvarado afirmó que el mismo SAR-Bolivia está integrado por los instructores de la Unidad de Gestión de Riesgos, quienes contribuyeron a la fundación de una compañía de voluntarios en la región. El mismo que está preparado para la búsqueda y salvamento de vidas y materiales en casos de accidentes, incendios y desastres, que sean producidos por fenómenos naturales u otros similares.

En ese orden, la Unidad de Gestión de Riesgos está monitoreando continuamente los niveles del río Pilcomayo, para determinar la posibilidad de cualquier peligro de inundaciones en las comunidades, lanzando alertas naranja o roja, según corresponda, con el objetivo de asumir las medidas necesarias principalmente para preservar la vida y proteger a las familias afectadas que es lo fundamental.

Por otro lado, el director aseguró que esta labor de monitoreo también incluye la generación de información sobre el estado de las carreteras, la misma que es derivada al Servicio Regional de Caminos (Sereca), de forma que el personal técnico y la maquinaria garanticen el libre tránsito.

(El Andaluz/Yacuiba)

Sé el primero en comentar en «El Chaco ya tiene su instancia de «primera respuesta» para destares naturales»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*