En un operativo de control se decomisó el producto Stevia que no cuenta con Registro Sanitario Senasag. Las marcas sin registro sanitario y de dudosa procedencia, que se comercializaba en puestos de naturistas son Ecologica-Natu-Diet y Rafha.
Misael Aviles Cardozo, Jefe Distrital del Senasag indicó que estas acciones se realizan precautelando la salud de los consumidores toda vez que no se conoce la composición ni las condiciones de elaboración o fraccionamiento del producto decomisado.
Retirar del mercado el producto stevia sin registro sanitario es el propósito del operativo que despliega el Senasag en coordinación con el Sedes, Vice Ministerio de Defensa del Consumidor e Intendencia Municipal luego de haber identificado tres marcas del edulcorante natural sin el registro sanitario correspondiente en mercados y farmacias de Cochabamba.
“El registro sanitario es la garantía de que la empresa, y por tanto el producto, está bajo control sanitario” dijo Aviles Cardozo y señaló que “todo producto stevia, sin registro sanitario, será decomisado porque no existen garantías de su aptitud para el consumo humano y porque contraviene la normativa nacional”, dijo.
Como autoridad sanitaria, el Senasag instruyó el retiro a nivel nacional de las marcas: “De los Yungas”, “Rafhá”, y “Ecologica- Natu- Edit”, observadas por no contar con registro sanitario y por no estar garantizadas para el consumo humano. Las marcas que actualmente están autorizadas y cuentan con registro sanitario SENASAG son: 90Plus, Majota (La Paz), Dul-C, MKstevia y Sweeting (Cochabamba) y Big Stevia, Stevia Vida, Stevia Thela y Nutrimet (Santa Cruz).
En Tarija, no existen empresas procesadoras ni fraccionadoras de stevia, por tanto, los controles se realizan de manera permanente solo en puntos de expendio, para precautelar la salud de la población, en coordinación con Sedes e Intendencia Municipal.
A nivel nacional ya se ha realizado la toma de muestra de las nueve empresas elaboradoras de stevia que cuentan con registro sanitario Senasag vigente y se está a la espera de los reportes de laboratorio con el objeto de verificar el contenido de dicho edulcorante natural.
Es importante hacer notar que el Senasag, cuenta con registro informático de libre acceso para que todo consumidor pueda verificar la vigencia del registro sanitario de los productos que adquiere, para lo cual debe ingresar al sitio: “https://paititi.senasag.gob.bo/egp/pquery.html” y colocar el número de registro sanitario impreso en la etiqueta del producto para poder ver el reporte y así constatar la legalidad y la aptitud del producto que consume.
Agencias
Sé el primero en comentar en «Retiran de las calles stevia que no cuenta con registro sanitario»