En la inspección interinstitucional efectuada este viernes, se estableció que la ejecución del proyecto de mitigación de olores en San Luis, tiene un avance del 10%, esta obra es considerada de urgente necesidad para mitigar la contaminación ambiental en Tarija. “Gracias a Dios los trabajos están avanzando cada día, están aproximadamente con un avance del 10% en la ejecución y llegaron equipos como la draga”, confirmó el Activista Ricardo Pacheco Flores al añadir que también está llegando una bomba de 50 caballos de fuerza.
La próxima semana comienza el dragado de la laguna de oxidación número 2, después la 1 y posteriormente la 3, limpiarán las lagunas, inicialmente secarán la 1 para hacer los trabajos, explicó al indicar que unas 25 personas están trabajando permanentemente.
También están trabajando con equipo pesado, todo está avanzando de acuerdo al cronograma, de igual manera avanzan las acciones del pretratamiento, es decir, donde están las rejillas que retienen todo el material que no es parte del agua residual, acotó.
“Botellas, trapos, palos, basura, todo lo que cae a la alcantarilla y no corresponde”, está separándose este material que era otro problema para estas lagunas que son fuente de contaminación como de proliferación de zancudos y otros insectos.
Esta obra debe estar terminada en un plazo de un año, aunque es probable que los malos olores ya empiecen a evitarse mucho antes, tiene un costo de 32 millones de bolivianos, financiados íntegramente por la Gobernación del departamento.
Consultado si no hay oposición u objeciones de algunos vecinos a esta obra, Pacheco respondió que la inspección contó con la presencia de algunos vecinos, al igual que Fejuve, todos vieron optimistas este proyecto en ejecución.“Es una obra paliativa que va suprimir los malos olores, va mejorar la calidad de agua que cae al Guadalquivir y mejorará el medio ambiente de Tarija hasta que se haga la planta de tratamiento de aguas residuales, cuya ejecución está en cero”, manifestó.
Preguntado si este proyecto de mitigación impedirá la mitigación de olores, contestó que efectivamente será así, se cubrirá la segunda laguna, los zancudos no encontrarán agua detenida, la primera laguna y tercera laguna tendrán agua corriente, acotó.
Las larvas de los zancudos no podrán desarrollarse, aseguró al indicar que además de la gobernación estuvieron en la inspección Fejuve, el Comité Impulsor de las lagunas de oxidación, Cosaalt, la empresa ejecutora y algunos vecinos.
Fernando Barral Zegarra
Sé el primero en comentar en «Mitigación d eolores de las lagunas de oxidación presenta avance del 10%»