Este mes de febrero tiene 29 dias y se llama año bisiesto

Sabemos que cada 4 años, el mes de febrero tiene un día adicional. Esto hace que cada cuatro años ese año tenga 366 días en vez de los 365 normales. A estos años con un día adicional se le llama año bisiesto y fueron bisiestos los años: 2004, 2008, 2012, 2016 y lo es este añ0.

Origen del año bisiesto

Año bisiesto es un año que tiene un día extra. En el calendario gregoriano, que es utilizado en la mayor parte del mundo, los años comunes tienen 365 días.

Un año bisiesto sin embargo tiene 366 días, con ese día extra designado como 29 de febrero.

La inclusión de un día adicional está vinculada a la diferencia que existe entre el año calendario (365 días) y el año trópico (el tiempo que le lleva al planeta Tierra realizar su órbita alrededor del sol).

El año trópico se extiende por 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,10 segundos. Para superar ese desfase entre el año calendario y el año trópico, cada cuatro años se corrige agregando un día al año calendario por una acumulación no contabilizada de aproximadamente ¼ de día por año que equivale a un día extra.

El año bisiesto tiene una buena explicación. Si no añadiéramos un día completo cada cuatro años, las estaciones acabarían descompasadas del calendario, de tal manera los seres humanos no podríamos seguir el ciclo de la naturaleza.

Tomando en cuenta que la duración del año astronómico no es exactamente 365 días y un 1/4 de día, esa diferencia pequeña también requiere de ajustes aún más delicados por lo que el calendario Gregoriano considera que años bisiestos son todos los divisibles por 4 salvo los años seculares o de fin de siglo, los que terminan en doble cero, de los cuales solo son bisiestos los divisibles por 400, de tal manera el 1900 no fue bisiesto, pero si el 2000, en cambio el 2100 tampoco lo seria.

Origen de la palabra bisiesto

En los tiempos del Emperador Romano Julio César, el primer día de cada mes se llamaba calendas, el séptimo eran las nonas y el decimoquinto día eran los idus. En lugar de decir 28 de febrero, los romanos decían primum dies ante calendas martias (primer día antes de las calendas de marzo).

El 27 de febrero era el secundum dies ante calendas martias (segundo día antes de las calendas de marzo), el 26 de febrero, tercer día y así sucesivamente. Los romanos designaban los días del mes por el embarazoso sistema de contar hacia atrás a partir de las calendas, los idus y nonas.

Para introducir el año bisiesto, Julio César intercaló un día entre el sexto y el quinto día antes de las calendas, o sea entre los días que hoy son el 23 y el 24 de febrero.

Este día adicional fue llamado bis sextus dies ante calendas martias, o sea, “segundo día sexto antes de las calendas de marzo” y el año que contenía ese día se llamó por eso bissextus.

En otras palabras, en los años que debían tener un día más no se recurría a añadir a febrero un día 29, como en la actualidad, sino que se repetía el día 23.

Por lo tanto, si el día 23 era el día sexto antes de las calendas de marzo, el 24 pasaba a ser un nuevo o segundo 23, es decir, un sexto bis (bisiesto).

Complicado de entender, pero importante saber, ya que el año 2020 es un año bisiesto.

Observatorio Ncional de Santa Ana

Sé el primero en comentar en «Este mes de febrero tiene 29 dias y se llama año bisiesto»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*