La Tecnología de la Información ha abierto un horizonte sin límites a nuestras posibilidades de comunicación.
La información es poder y si a esto le agregamos que podamos transmitir esta información de forma masiva, estaremos ante inmensas posibilidades de lograr cualquier objetivo que nos hubiéramos trazado.
Una de las técnicas para hacer llegar a nuestro público meta, nuestra información por medio de la red internet, se denomina “mailing (del inglés mail=correo) masivo”.
Esta técnica consiste en enviar miles, cientos de miles, mensajes de correo electrónico con solo un click.
No obstante el potencial de esta técnica, también es cierto que es utilizada a menudo, para hacer envíos masivos no deseados, lo que se conoce como “spam” o correo basura, por lo que los desarrolladores de software han inventado herramientas que detectan este tipo de envíos y los filtran a la carpeta para el correo basura.
Empero, esta forma de comunicación es muy efectiva cuando se la realiza de manera correcta y los envíos masivos llegan a sus destinatarios sin ningún problema.
Para lograr que esto ocurra, se han desarrollado diferentes programas de mailing masivo, unos que son de pago y otros que son para uso gratuito.
Un programa de mailing masivo de pago es un software que se debe instalar en servidores de correo electrónico para que realicen su trabajo.
Un programa de mailing masivo gratis es un servicio que ofrecen algunas empresas a cambio de adjuntar algún aviso a los mensajes o alguna otra forma de publicidad.
Ante estas enormes posibilidades que nos ofrece el mailing masivo, es casi una obligación para cualquier empresa que tiene una base de datos, el hacer uso de esta tecnología.
Sé el primero en comentar en «El mailing masivo»