La Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado Tarija, Cosaalt, como operador del sistema de agua potable y alcantarillado de Tarija, prevé una reunión de alto nivel en esta ciudad sobre la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en esta capital, proyecto sobre el cual está terminándose un estudio a diseño final, además que pretende sustituir y solucionar la problemática de las lagunas de oxidación en San Luís.
“Sí, realizar una reunión de alto nivel en los siguientes días con los tres niveles de Estado, esto se realizaría en la ciudad de Tarija, estaremos atentos para coordinarla”, confirmó el Gerente de Cosaalt, José Luis Patiño Añazgo.
En esta reunión estarían no solamente los tres niveles de Estado, el gobierno nacional, departamental y municipal, sino también la cooperación externa, en este caso la representación del BID, de acuerdo al gerente que regresó de La Paz.
Consultado sobre la finalidad que tendría esta reunión de alto nivel en Tarija, contestó que sería para que los tres niveles del Estado y la población en su conjunto se pongan de acuerdo para seguir adelante tras la presentación del estudio de la planta por la empresa.
Se trata del estudio a diseño final que está elaborando la empresa contratada por el anterior gobierno con una inversión de casi 5 millones de bolivianos y que será presentado definitivamente el 31 de marzo de este año. “A partir de ahí nos pongamos de acuerdo para ejecutar este proyecto”, confirmo Patiño al recordar las reuniones informativas desarrolladas en Tarija hasta sobre este proyecto y el estudio a diseño final y que continúan por la necesidad de tener amplia información.
El estudio a diseño final también está siendo seguido por el BID, organismo internacional que podría cofinanciar la ejecución de este proyecto de tratamiento de aguas residuales de Tarija, considerado de urgente necesidad por el problema de la contaminación actual.
Preguntado si el gobierno nacional actual estaría dispuesto a cofinanciar la ejecución de este proyecto, Patiño contestó que temas como ése se tratarán en esta reunión de alto nivel, donde se conocerá la posición de cada uno de los tres niveles del Estado. “Vamos a ver si existe predisposición en cada uno de los tres niveles del Estado para darle solución al problema del tratamiento de sus aguas residuales”, prosiguió el gerente al insistir que seguirán estas reuniones informativas hasta que se presente el estudio.
El gerente pidió a la población seguir recabando información respecto al estudio y asistir a las reuniones informativas que se organizarán en barrios y distritos para recibir el informe a fines de marzo y trabajar todos para hacer realidad la planta.
Fernando Barral Zegarra
Sé el primero en comentar en «Programan reunión de alto nivel para definir destino de la planta de tratamiento de aguas residuales»