Sueldos de médicos cubanos de Bs 30 mil, causan indignación en la población tarijeña

Indignación causó, sobre todo entre los médicos, la denuncia del Colegio Nacional del sector, de que cada médico cubano en Bolivia ganaba 30 mil bolivianos de sueldo mensual, mientras que un boliviano 3 mil y 6 mil si estaba en planilla del sistema de salud.

“Ahí es donde se iban los recursos, por eso a Tarija no nos llegaba nunca los ítems, por eso venían a mentirnos cada vez, por eso no se hacía el pago de la deuda del 2018”, cuestionó el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Rodrigo Fuensalida Cardona. «Se estima que en todo el país había 745 médicos cubanos, que se replegaron, en el caso de Tarija se supo de 60 que estaban trabajando en el Gran Chaco, Uriondo y Padcaya especialmente, hasta fin de semana habrá cifras definitivas», agregó.

«Indignación y también la tranquilidad por el otro lado de que con el nuevo Ministro vamos a coordinar mejor en beneficio de la población, instruyó el viernes que todos los Sedes, municipios y médicos trabajen en cómo destinar 647 ítems existentes», informó.

Fuensalida espera que accedan los profesionales a estos ítems de manera institucionalizada, esperan en el caso de Tarija, Cercado, lograr los 100 ítems en esta gestión para cuatro centros de salud y que pueda atender las 24 horas del día. “Y para que máximo, en el primer trimestre del año 2020 tengamos los ítems para atender en el hospital de segundo nivel del barrio ‘San Antonio’”, agregó al indicar que en Cercado se supo de algunos médicos cubanos, aunque no se sabe dónde trabajaban.

Con un sueldo que ganaba un médico cubano podía contratarse entre 8 a 10 médicos bolivianos capacitados, considerando que un médico del país no institucionalizado gana 3 mil y el institucionalizado 6 mil, comparó.

Fuensalida además informó de la reunión del Sedes y el Colegio Médico con el Ministro de Salud, donde se pidió que los 647 ítems que dispuso el Ministro para Tarija tengan las prioridades que se requieren y una de ellas es atender 24 horas en cuatro centros de salud.

Con 100 ítems podrá atenderse las 24 horas en cuatro centros de salud de Cercado, Palmarcito, barrio Abaroa, San Luis y en el área rural San Andrés, atenderán medicina general, laboratorio, farmacia, enfermería y primeros auxilios.

La atención será totalmente gratuita para quienes acudan a estos centros, el municipio ya compró medicamentos para que no falte en ninguno de los recintos que hasta ahora no podían trabajar con los criterios bajo los cuales se concibieron.

Bermejo precisa 92 ítems para adecuada atención

La población de Bermejo precisa 92 ítems de salud, de acuerdo a estudio elaborado en la zona, sin embargo, cuando solicitaron les dieron entre 15 y 20, siendo que la salud pública tendría que ser la prioridad, según el Presidente del Consejo de Salud, Julián Mercado.

Si por tener buen sistema de salud tiene que caer un proyecto de cemento tiene que caer, cuestionó al comparar que, si en una familia hay un enfermo, tiene que dejar de construirse para atender con prioridad a la persona que precisa curarse.

Cuando tenemos salud, tenemos todo y esta triste esa realidad que las autoridades no han asimilado, esperan que las nuevas autoridades “dejen de hacer canchitas, cosas que no corresponden y se atienda la salud”, exhortó el profesional.

En Bermejo hay un hospital de tercer nivel y precisa profesionales con especialidad, sin embargo, no hay especialistas porque no pagan lo que corresponde, situación que también tiene que superarse y que se planteó a las autoridades del área.

Fernando Barral Zegarra

Sé el primero en comentar en «Sueldos de médicos cubanos de Bs 30 mil, causan indignación en la población tarijeña»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*