Bolivia atraviesa momentos muy delicados actualmente, luego de la votación del pasado domingo y los hechos de violencia que surgieron después, pero más todavía por la posibilidad de que el Órgano Electoral anuncie que no habrá segunda vuelta electoral.
“Creo que en principio todavía lo que vaya a suceder en las próximas horas y días es muy imprevisible en el país, no sabemos qué es lo que va pasar, mucho más cuando en las próximas horas se va anunciar la victoria electoral de donde Evo Morales”. La declaración es del Asambleísta Mauricio Lea Plaza Peláez, al añadir que el país está en un momento muy crítico, hay demasiada incertidumbre sobre lo que pueda pasar después de conocer los resultados oficiales de la votación del Órgano Electoral.
“No va haber segunda vuelta, pero puede haber seguramente un escenario mucho más crítico socialmente, no sabemos exactamente en qué puede derivar este proceso”, prosiguió al admitir que está en riesgo la propia institucionalidad democrática.
De acuerdo al legislador es necesario estar muy atentos respecto lo que pueda pasar en las siguientes horas y días, porque podría tener consecuencias imprevisibles por todo lo que está dándose y los criterios que se difunden.
Estamos sin duda en un momento de eclosión social, que es muy peligroso y uno no sabe todavía que consecuencias podrían generar. «Creo que el momento que se vive es muy delicado, muy difícil puede cambiar mucho el escenario institucional futuro”, advirtió.
La situación en Bolivia se complicó más todavía a partir de la elección del domingo 20 de octubre, si bien el proceso ya tenía serios cuestionamientos tras el referéndum del 21 de febrero de 2016, a partir de la última votación, la situación empeoró.
Ahora la situación es tan especial que nadie sabe qué podría ocurrir, la incertidumbre respecto lo que podría suceder, en lugar de disiparse y desaparecer tiende a ahondarse y empeorar con consecuencias que nadie puede prever, según otros observadores.
La situación empeoró, porque por un lado la sociedad está inquieta pidiendo la preservación de la democracia, por el otro el Mandatario boliviano advirtió que hay un golpe de estado en su contra y también llamó a la defensa de la democracia.
El momento crucial será cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dé a conocer los resultados finales de la elección, en medio de serios cuestionamientos, sobre todo por la detención del recuento rápido que prácticamente a esta altura dejo de ser tal, agregaron.
Representante del TCP considera innecesario exacerbar ánimos
Al referirse al actual conflicto social en Bolivia, el representante en Tarija del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Florencio Guerrero, dijo que es una exacerbación de los políticos, innecesaria, lo que se conoce de forma objetiva, es que no terminó el conteo.
No hay certeza todavía de cuál el resultado final, a partir de eso recién tendría que darse algún cuestionamiento y recurrir a los propios recursos legales que admite la propia Ley Electoral y otras leyes bolivianas, argumentó.
También hay que reconocer que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no ha sido lo suficientemente preciso, ha cometido algunos actos que dan margen a crear susceptibilidad, es un elemento que ha contribuido y lo están aprovechando los políticos, acotó.
Se aprovecha generando protesta que ha llegado a situaciones de violencia que no amerita, si bien es importante la defensa de la democracia como valor más importante que se debe preservar, este tipo de acciones donde cada uno lleva su tendencia, no es responsable.
Fernando Barral Zegarra
Sé el primero en comentar en «Asambleísta Lea Plaza: «Bolivia está al borde de la eclosión social»»