Universitarios advierten que la democracia está en peligro y se declaran en emergencia

En la pasada jornada una masiva marcha de estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) recorrió por las principales calles del centro de la ciudad de Tarija. La intención de la marcha en primera instancia era llegar hasta puertas del Tribunal Electoral Departamental de Tarija (TED), sin embargo, se encontraron con un contingente policial en la esquina de la calle General Trigo y Madrid, en donde realizaron una protesta.

La protesta se dirigió hacia la plaza principal Luis De Fuentes y Vargas en donde se concentraron en un mitin, repudiando el silencio del Comité Cívico sobre los resultados de las elecciones generales.

El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, dio lectura a las resoluciones, en la que se declaran en estado de emergencia y condenan cualquier hecho de violencia o represión de las fuerzas del orden en contra de la población.

Gandarillas, dijo que exigen al Tribunal Supremo Electoral (TSE) transparencia, celeridad y compromiso en sus determinaciones. “Advertir que Bolivia se encuentra en peligro de perder la democracia que costo sangre conseguir a Bolivia”, expresó.

La autoridad, ratificó el rol protagónico de la UAJMS; al lado de su pueblo, para exigir al Gobierno el respeto a la democracia.

El rector, dijo que las labores académicas no se suspenderán, pero que se encuentran en estado de emergencia y en estado de movilizaciones, pero pacíficas.

Concluido el mitin, los universitarios decidieron ingresar y realizar la toma de las oficinas del Comité Cívico, argumentando que la dirigencia cívica no se manifestó por la supuesta manipulación en el cómputo de votación.

Los universitarios desconocen los resultados de las elecciones generales, emitidos por el TSE y también desconocieron a la dirigencia cívica, convocando a movilizarse a toda la población en defensa de la democracia.

Aclararon que la toma de la casa cívica fue pacífica y que no se registrarán desmanes.

Cerca al mediodía de ayer, reportaron que la Policía Boliviana gasificó la protesta, minutos más tarde la movilización se trasladó hacia otros puntos de la ciudad, protagonizando bloqueos en varias zonas.

En horas de la tarde, los docentes y administrativos de la universidad se sumaron a las protestas, en una marcha masiva, señalando que se encuentran en pie de lucha.“Esta casa (Comité Cívico) que nos pertenece está llena de impostores, de traidores”, indicó Marco Gutiérrez, dirigente universitario.

Pidieron al comité de movilizaciones conformado en la última asamblea de instituciones, que se convoque a un paro cívico indefinido, como se lo hace en otros departamentos del país.

Comunidad Ciudadana llama a la resistencia

Candidatos de Comunidad Ciudadana llamaron a la resistencia en rechazo a un supuesto fraude electoral.

El candidato a diputado Waldemar Peralta, indicó que se rechaza la manipulación en el cómputo de votación y convocan a la población a movilizarse pero de manera pacífica en defensa de la democracia.

Lema pide calma en las movilizaciones

El presidente del Concejo Municipal de Tarija, Alfonso Lema, pidió calma a los sectores movilizados para evitar hechos de violencia.

Remarcó, que el TSE deberá explicar, las variaciones extrañas en los resultados del cómputo, después de que se paralizará la transmisión del cómputo rápido.

MAS responsabiliza a la Gobernación y Alcaldía por hechos de violencia

El candidato a diputado por el MAS, Henry Párraga, responsabilizó de los hechos de violencia en Tarija, a la Gobernación y la Alcaldía, pos instigar a la violencia.

Señaló, que si hubiera habido fraude electoral, se habrían realizado las observaciones al cómputo por parte de los delegados de las organizaciones políticas de oposición, pero no se lo hizo.

Por su parte, el secretario de Justicia de la Gobernación, Iván Vaca, aclaró que la Gobernación no está detrás de las movilizaciones y es la indignación de la población que se manifiesta ante la manipulación de los resultados electorales.

Osmar Arroyo/El Andaluz

Sé el primero en comentar en «Universitarios advierten que la democracia está en peligro y se declaran en emergencia»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*