Desmienten incremento de la producción gasífera y por el contrario ven fragilidad en política hidrocarburífera

En las últimas semanas el Gobierno realizó actos en el campo gasífero Sábalo y en La Vertiente anunciando el incremento en la producción de gas en el departamento de Tarija hasta en 3 millones de metros cúbicos por día.
Para el concejal municipal de Yacuiba, Mario Cavero, en Tarija y en el país no se tiene un real incremento en la producción de hidrocarburos.

El Munícipe señaló, que más bien se incrementó la capacidad de extracción del gas de los pozos petroleros que ya se tenían, es decir que se agotará más rápido el hidrocarburo.

El Concejal ejemplificó el tema: “Si fuera una vaca, hay una nueva tetilla por ahí va a salir la misma lecha que está adentro (…) Es como una bombilla de mate, tiene la misma cantidad de agua, si chupas más fuerte estás aumentándole la capacidad de succión, es lo único que esta haciendo el Gobierno”.

Cavero, aseguró que el Gobierno de Evo Morales esta preocupado, porque no tiene resultados positivos en el sector hidrocarburos, en 13 años no se descubrió ningún nuevo megacampo en territorio nacional y considera, que esta situación generará repercusiones en los mercados futuros para el gas, además de las negociaciones con Brasil, que podría tener un costo más bajo que el actual precio del gas que se vende al vecino país.

La Autoridad chaqueña, dijo que la realidad energética en el país es muy preocupante y mencionó el último Foro Internacional del Gas (Figas) que se realizó en días pasados en Tarija, en donde participaron, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga.

El concejal, dijo que en anteriores eventos las autoridades de Gobierno, hablaban del proyecto del complejo petroquímico para Tarija con “bombos y platillos”, pero en el último evento ni siquiera se tocó el tema. Cavero, cree que el tema central del foro internacional debió ser la petroquímica y expresó, que esta actitud de las autoridades del sector de hidrocarburos demuestra que en el país se ve una fragilidad en la política energética.

“Hay una desesperación del gobierno por su descenso electoral”, reiteró Cavero y remarcó, que el Gobierno no invirtió donde debía invertir para dar futuro al país, en los años de mayor bonanza económica. “Están tratando de poner toda la carne al asador”, dijo Mario Cavero, a tiempo de indicar que se tienen por parte del Gobierno firmados más de 100 memorandos de intenciones de negocio, pero no se tienen negocios consolidados.

El Concejal también mencionó, que el ducto que transporta gas, está cada vez más vacío y no se tienen mercados para el gas boliviano e hizo referencia a la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco, señalando que todavía continúa operando en un 30 por ciento de su capacidad máxima.
“Se ve una cadena de errores garrafales”, expresó el concejal municipal de Yacuiba.

“Esto no se soluciona con parches, se soluciona con una nueva ley adaptada al nuevo momento económico energético”, dijo la autoridad y recordó, que la actual Ley de Hidrocarburos es de gestiones anteriores, al igual que los contratos para la venta de gas y los descubrimientos petroleros que se hicieron.

YPFB

El concejal Cavero, también se refirió a la situación de la estatal petrolera, señalando que podría recibir cada vez menos recursos y se generaría más endeudamiento.

Cavero afirmó, que YPFB esta yendo por la vía incorrecta para vivir a largo plazo, y si continúa siendo manejada como lo fue hasta ahora. «Así como está el Gobierno va a terminar matando a la gallina de los huevos de oro”, ejemplificó.

Para Cavero, la nacionalización, bandera del actual Gobierno sólo fue un éxito porque se tenían varias reservas de gas y contratos de exportación de anteriores gobiernos. “Sólo se ha gastado en momentos de bonanza”, dijo y explicó, que se ha tenido más plata que en otros tiempos en los últimos 13 años, pero no se ha dado un verdadero futuro para el país. “El MAS nos ha dado una economía con pies de barro”, expresó.

Al igual que Cavero, en varias oportunidades el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Freddy Castrillo, dijo que la producción hidrocarburífera se encuentra en declinación, por la reducción de los ingresos petroleros para Tarija.

Osmar Arroyo/El Andaluz

Sé el primero en comentar en «Desmienten incremento de la producción gasífera y por el contrario ven fragilidad en política hidrocarburífera»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*