El 6 de diciembre de 1999 la Asamblea Gene-ral de las Naciones Unidas declara Semana Mundial del Espacio (World Space Week) en la Resolución 54/68, la semana comprendida entre el 4 y el 10 de octubre para celebrar cada año a escala internacional las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales al mejora-miento de la condición humana.
Teniendo presente que el 4 de octubre de 1957 se lanzó al espacio ultraterrestre el primer saté-lite artificial de la Tierra, el Sputnik 1 lo que abrió el camino para la exploración del espacio y el 10 de octubre de 1967 entra en vigor el Tratado sobre los principios que deben regir las acti-vidades de los estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes.
La Semana Mundial del Espacio es la celebración sobre el espacio, más grande del mundo, relativo al uso y la tecnología espaciales. Esta semana forja la fuerza laboral del mañana inspi-rando a los estudiantes, muestra el explícito apoyo de la opinión pública al programa espacial, educa al público sobre las actividades espa-ciales y fomenta la cooperación internacional en la divulgación y la educación sobre el espacio.
Cada año el Consejo de Dirección de la Asocia-ción de la Semana Mundial del Espacio, elige un tema en estrecha coordinación con la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Nacio-nes Unidas. El tema ofrece una orientación ge-neral a los participantes de la Semana Mundial del Espacio sobre el contenido de sus progra-mas, se selecciona para aumentar el impacto de la Semana Mundial del Espacio en toda la sociedad, utilizando además el mismo tema a escala mundial.
El tema de 2019 de la Semana Mundial del Espacio es “La Luna: Puerta a las estrellas”.
Este año conme-moramos el 50 aniversario del primer alunizaje de Neil Armstrong, 20 de julio de 1969. Este evento marcó el inicio de una nue-va era para humanidad.
Desde 1972, ningún humano ha vuelto a poner un pie en nuestro satélite. En lugar de eso, las agencias espaciales han optado por distintas misiones robóticas en nuestro Sistema Solar, in-vestigación del espacio profundo con telescopios espaciales y misiones con tripulación en la órbi-ta terrestre baja con proyectos como el programa Space Shuttle, Mir, la Estación Espacial Chi-na y la Estación Espacial Internacional.
Durante la última década se ha reactivado el in-terés en las misiones con tripulación. Se ha iniciado una carrera para construir el primer asentamiento humano fuera de la Tierra.
Los beneficios económicos y sociales prometidos por la exploración espacial, son claros incentivos para comprender el porqué de esta vuelta a la carrera espacial.
Para este año nuestro Observatorio ha programado las siguientes actividades para todo público:
Exposiciones fotográficas
Proyección de documentales.
Excursiones guiadas por las instalaciones del Observatorio.
Conferencias de divulgación a cielo abier-to.
Observación astronómica con telescopios.
Funciones especiales en el Planetario.
Fechas y horarios de atención: 4,7,8,9,10 de octubre de 19:00 a 22:00 horas, instalaciones del Observatorio, ingreso gratuito.
Noche Internacional de la Observación de la Luna sábado 5 de octubre, patio del cabildo, de 19:00 a 22:00 horas.
Sé el primero en comentar en «Estas son las actividades para la «Semana del Espacio»»