Gobernación analiza resolver convenio por el SUS

El secretario de desarrollo Humano de la gobernación Edgar Guzmán, indicó ante medios de comunicación que se esta evaluando el compromiso del Sistema Único de Salud (SUS) con el Ministerio de Salud, podrían finalizarlo debido a que por parte del ministerio no se cumplieron los convenios.

«Estamos haciendo una evaluación técnica con el Ministerio de Salud, del contrato se puede realizar una resolución del mismo» según explicó Guzmán.

«Primero tiene que realizarse la parte técnica, económica y financiera. Hay prestaciones que no da y se necesita un colchón económico, la prioridad para la Gobernación es la salud», finalizó el Funcionario.

Gobernación

La Gobernación, a través del Secretario de Planificación, Karim Leytón Alé, culpó al Ministerio de Economía de los débitos automáticos de los alcaldes de Tarija y dijo que no es válido el argumento de que se aplica la Ley departamental 206. “Eso es lo repudiable, no podemos aceptar de ninguna manera que el gobierno nacional, a través de un comunicado diga que no tiene nada que ver con los débitos, el pueblo de Tarija tiene que juzgar”, sostuvo el secretario.

«No puede pasar, semejante hecho tan claro, como una mentira, el Ministerio dice que nada tiene que ver, yo le digo al pueblo de Tarija, que los municipios solicitan los débitos y el Ministerio, el gobierno lo ejecuta», enfatizó el Funcionario.

“Quién saca los recursos de las cuentas de la gobernación y lo traslada a las cuentas de los gobiernos municipales, es el gobierno nacional a través del Ministerio de Economía, son ellos los que ejecutan los débitos”, siguió enfatizando Leytón.

«Además, los ejecutan mal, han ejecutado débitos cuando la Ley no estaba vigente, a favor de Yunchará y de San Lorenzo, hasta ahora siguen ejecutando, contraviniendo la ley 206, su artículo 5 dice que el 1% en base a recursos percibidos por la entidad, insistió el Secretario.

«La entidad, el gobierno departamental percibe el 55% y están debitando del 100%, son elementos tan claros y tan contundentes que muestran que todo esto es definitivamente, parte de una estrategia no solo para asfixiar económicamente al departamento, sino también para desestabilizar la gestión del gobernador Oliva y eso lo rechazamos lo repudiamos”, remarcó Leytón al recordar que la Ley 206 fue rechazada por la gobernación, es un instrumento legal impuesto y sancionado y promulgado por la Asamblea.

«El objetivo que persigue el MAS con la desestabilización de la gobernación es generar problemas al gobernador, conflictos sociales, con los beneficiarios de los proyectos, se sustrae recursos y se afecta la programación financiera», siguió el Funcionario.

«Los recursos estacionados de los alcaldes, debitados a la gobernación, de 74 millones de bolivianos, son recursos que esta entidad precisa para otorgar la canasta alimentaria, el Prosol, el SEDES, el sistema de salud», añadió Leytón.

«Nos parece agraviante al pueblo de Tarija, que se actúe de esta manera, porque además las planillas pendientes de pago que la gobernación tiene, suman la mitad de los 74 millones de bolivianos, de aquellos recursos estacionados», finalizó el Secretario.

Ministro de Economía y Finanzas Públicas

El Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, lamentó que la gobernación de Tarija, no cumpla los convenios que firmó para transferir recursos económicos a municipios para ejecutar obras de impacto social.

La Ley 206 establece que la gobernación tiene la obligación de presupuestar un mínimo del 8% de los recursos del departamento, por concepto de regalías hidrocarburíferas, para ser transferidos a ocho municipios de Tarija. “Lamentamos que la gobernación de Tarija no tenga la altura para cumplir sus compromisos, de ahí deriva el problema, él ha suscrito convenios con varios municipios comprometiéndose a dar recursos para obras y en ese documento está la claúsula del débito”, respondió.

El Funcionario explicó que la ejecución de débitos automáticos es una decisión que asumen los municipios a raíz del incumplimiento de obligaciones por parte del gobierno departamental; el Estado Central no interviene en la decisión de realizar estos débitos.»El Ministerio únicamente se constituye en un ente netamente operativo de los débitos, de acuerdo a varias leyes aprobadas, es importante mencionar que los recursos debitados se quedan en el mismo departamento para obras en beneficio de su población», finalizó.

Fernando Barral Zegarra

Sé el primero en comentar en «Gobernación analiza resolver convenio por el SUS»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*