Los débitos solo en esta gestión sumaron más de 45 millones de bolivianos, por eso el secretario de Economía, Manuel Figueroa, pidió a las alcaldías que puedan invertir aquellos recursos debitados para cancelar los compromisos de aquellos proyectos concurrentes que se tienen con el Gobierno Departamental.
Figueroa, pidió a los Gobiernos Municipales que puedan invertir aquellos recursos debitados para cancelar los compromisos de aquellos proyectos concurrentes que se tienen con el Gobierno Departamental, ya que dichos recursos se encuentran sin ejecución, ni función dentro de las respectivas cuentas bancarias de los Gobiernos Municipales.
“Hay más de Bs. 45 MM que fueron debitados solo en esta gestión ya que el Municipio de San Lorenzo en lo que va la gestión 2018-2019 son casi Bs. 18 MM los debitados, Yunchará Bs. 9 MM, El Puente Bs. 13 MM, de igual manera Bermejo con Bs. 3.3 MM, Entre Ríos Bs 9. 1 MM (…), es por ello que exhortamos a los alcaldes que puedan pagar los proyectos concurrentes que se tienen con el Gobierno Departamental”, expresó Figueroa, al momento de señalar que los recursos tienen que ser invertidos en los proyectos.
La Autoridad explicó que la liquidación del Gobierno Departamental, viene en un 60% del 100% que debería llegar, pese a esta situación la Gobernación de Tarija, se encuentra trabajando para mantener diferentes proyectos como programas en beneficio de los sectores.
“Con la situación de los débitos automáticos, creemos que hay una intencionalidad clara de desestabilizar la gestión dentro del aspecto financiero de la Gobernación, sin embargo, esto no va a ocurrir”, acotó la autoridad, afirmando que con esas acciones los únicos afectados son la población en general.
Sobre el tema de la canasta alimentaria de Cercado, Figueroa indicó que este programa lamentablemente no pudo ser cancelado debido a la situación de los débitos que afecta de gran medida a la programación financiera de la Gobernación, por lo que aseguró que se harán los esfuerzos necesarios para que el mismo pueda ser cancelado para finales de este mes.
No obstante, otro de los sectores que se ven afectados por el accionar de los alcaldes quienes optaron por la vía de realizar los débitos automáticos y no la coordinación, fue los centros de acogida del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), como así también del sector Salud, el Fondo Oportunidad que se encuentra funcionando con lo mínimo.
Nuevo Sur
Sé el primero en comentar en «Gobernación pide a los alcaldes invertir débitos automáticos en proyectos concurrentes»