Instituciones aplazan calificación de la Brigada Parlamentaria

Ante el periodo electoral que se avecina en el país, diferentes actores políticos iniciaron sus respectivas campañas con la promesa de cambiar la situación de Bolivia, sin embargo, queda en tela de juicio el trabajo que realizaron las autoridades salientes como ocurre con los parlamentarios de la Brigada Parlamentaria de Tarija, que fue muy cuestionada por instituciones cívicas, ya que coincidieron que se antepuso el interés partidario antes que la gestión.

La presidente del Comité Cívico de la ciudad de Yacuiba, Nery Zurita, explicó que trabajo desarrollado por parte de la Brigada Parlamentaria no repercutió en el beneficio de la sociedad y del departamento y mucho menos de la Región Autonómica del Chaco.

Es así que la percepción que se logra captar sobre el trabajo de esta instancia gubernativa es que se muestra que Tarija no tiene representación, ni voz a nivel nacional, por lo que recomendó a los próximos candidatos a parlamentarios puedan trabajar más en la gestión tomando en cuenta las necesidades de los pueblos al que representa dejando de lado los intereses partidarios. “Ellos tienen que hacer las gestiones apuntando a resolver las soluciones de aquello que sea más urgente, ya que de otro modo continuaríamos en la misma situación en la que se ve solo un trabajo por un partido político de los más simple han hecho como en esta última gestión”, acotó Zurita.

La presidente del Comité Cívico de la ciudad de Entre Ríos, Janet Molina, lamento que durante este periodo no se haya visto un trabajo de gestión de la Brigada Parlamentaria, para defender los intereses de Tarija ante el Nivel Central, ya que se evidencio que esta instancia actuó bajo ‘favoritismo político’. “Para hacer un buen trabajo los parlamentarios debieron hacer primero organizarse, dejar de un lado la camiseta política y ver por los intereses del departamento, pero lamentablemente esta situación no se vio en ellos (…)”, asintió Molina.

En ese entendido, Molina recomendó a los próximos candidatos para parlamentarios que puedan desprenderse de su ‘partido político’, para trabajar por defender a Tarija ante las instancias nacionales, legislando para el pueblo.

Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Tarija, Carlos Dávila, manifestó que la gestión de la Brigada Parlamentaria saliente, careció de efectividad en su trabajo, puesto que primaron temas particulares y no institucionales. “No queremos más autoridades que peleen en redes sociales y medios de comunicación entre tarijeños, queremos que hagan gestión legislativa y que defiendan a Tarija”, dijo.

Miriam Ortega Mur, quien es representante de la Fedjuve, lamentó que en su gran mayoría los senadores como diputados, se hayan dedicado a trabajar solo por su partido, dejando de lado el interés colectivo para dar prioridad al interés partidario antes que la gestión, no obstante, destacó que fueron muy pocos parlamentarios quienes sí cumplieron con su mandato para el cual fueron elegidos.

Nuevo Sur

Sé el primero en comentar en «Instituciones aplazan calificación de la Brigada Parlamentaria»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*