Gobernador Oliva se defiende: «Gastaron Bs 60 millones y no asfaltaron ni un kilómetro»

Al poner en tela de juicio la decisión judicial de arraigarlo en el país, el gobernador Adrián Oliva Alcázar, cuestionó a la justicia y recordó que nadie hizo ni hace nada en el caso de la anterior gestión que gastó 60 millones de bolivianos sin asfaltar ni un metro “Me sorprende que, en otros casos, por ejemplo, la construcción del tramo de Tolomosa a Camacho, donde se ejecutaron más de 60 millones de bolivianos y no se ha asfaltado ni un kilómetro, no se abra ninguna investigación y no se diga absolutamente nada”, criticó.

“Y a nosotros se nos acuse por ejecutar obras, por hacer caminos, por entregarlos, por reponer asfalto”, sostuvo Oliva al añadir que asumirá en todos los ámbitos las acciones que correspondan, se someterá a la justicia no será ni la primera ni última autoridad en eso.

Oliva fue la primera vez que declaró ante la prensa sobre el arraigo que le dictaron la anterior semana, desconoce si perjudica a su persona o el candidato Carlos Mesa, porque la población es consciente de las motivaciones por las que se hacen estas cosas.

El gobernador además llamó acciones “totalmente desproporcionadas” al arraigo en su contra, porque se lo acusa de haber ejecutado un proyecto y entregado con prontitud, y la única falta es haber usado cemento asfáltico de un proyecto en otro. «Se usó el asfalto para completar y concretar la obra, después hacer la devolución del mismo, eso se hace en todos los casos cuando el propio cemento asfáltico es perecedero, se toman decisiones de ese tipo para evitar que el asfalto se deteriore, se dañe, justificó.

«El daño surge cuando se tiene el asfalto en almacenes y no se usa porque no hay proyectos en ejecución, eso es lo que se debería observar, pero estamos en un momento electoral, voy a seguir trabajando estamos enfocados en la gestión», afirmó la Autoridad.

«Toda la gente es consciente de los esfuerzos que estamos haciendo para concluir proyectos de tanta importancia que además durante años estuvieron abandonados, paralizados y otros demorados», insistió el Gobernador en su cuestionamiento.

Oliva fue arraigado por la justicia dentro un proceso de investigación por el uso de asfalto para el camino a Yesera Centro, aunque la Fiscalía pidió para la autoridad la detención preventiva, sin embargo, se optó por la medida sustitutiva del arraigo.

Mientras el actual gobernador tiene ese proceso encima, su antecesor del MAS, Lino Condori Aramayo, pese a tener más de 100 casos denunciados, algunos con pruebas contundentes, no tiene siquiera juicios penales en contra, al no poder iniciarse, ninguno.

Sedeca reparó primer punto de la Variante

El Sedeca (Servicio Departamental de Caminos) reparó el primer punto, de los ochos existentes, de la Variante Canaletas-Entre Ríos en el camino al Chaco, recuperó la plataforma caminera que fue semis destruida por la crecida del río Santa Ana, en el período de lluvias.

“Nosotros no vamos a abandonar a Tarija como la ABC”, sentenció el Director del Sedeca, Gustavo Donaire García, al informar que empezaron a trabajar en el segundo punto para reponer la plataforma a través de la construcción de muros, gaviones y defensivos.

Confirmó que la gobernación financia los trabajos ante la dejadez del gobierno que se hizo a un lado de la obra con el argumento de que está bajo responsabilidad de la gobernación mientras la ABC se encarga del mantenimiento del camino antiguo, donde nadie circula.

Así vamos ir avanzando progresivamente, sostuvo sin entrar en precisiones sobre el costo de estos trabajos, aunque cuando efectuaron estudios con la ABC, antes del alejamiento de esta última, se estimó un costo superior a los 15 millones de bolivianos en total.

Gobernador ultima detalles para entregar el camino número 15 de su gestión

Con el objetivo de integrar al departamento con carreteras que se encuentren en óptimas condiciones, el Gobierno Autónomo departamental de Tarija (GADT), ultima los detalles para entregar el camino número 15 de la gestión del gobernador Adrián Oliva, tal es el caso del camino asfaltado de Carachimayo, que a la fecha registra un avance físico del 97%.

“Este proyecto tiene cerca de 8 kilómetros de asfalto, por lo que será entregado en pocos días, y estamos contentos de ver que esta obra avanza”, expresó Oliva, al explicar que solo se está a la espera de que concluyan las obras en la construcción del Puente Unión Europea que vincula el camino de Carachimayo con la carretera que va a Canasmoro.

En ese entendido, Oliva destacó los esfuerzos que se llevan realizando desde el Gobierno Departamental para continuar llegando con obras para Tarija, ya que este camino se constituye como la carretera número 15 que se entrega durante su gestión, considerando que la inversión de este proyecto es de cerca de los 26 millones de bolivianos. “No se entregan 15 carreteras porque si, sino se las entrega porque hay un esfuerzo y trabajo muy grande”, resaltó Oliva, al destacar el compromiso del trabajo que se realiza desde el Servicio Departamental de Camino (Sedeca), que durante esta gestión coadyuvó para ejecutar diferentes tramos camineros que a la fecha son utilizados por la población tarijeña.

“De manera directa son 4 las comunidades que se benefician con este proyecto, pero además este camino vinculará los valles altos del Pilaya, el cual, son más de 30 comunidades que se hallan en la zona alta, considerando que también nos permitirá vincular con los hermanos departamentos de Chuquisaca y Potosí; por lo que estamos acercándonos cada vez más al límite departamental así que da mucha satisfacción ver que continuamos avanzando”, asintió Oliva.

Por su parte, el secretario de gestión Institucional, Rubén Ardaya, con anterioridad explicó que este proyecto tendrá un alto impacto para el departamento ya que permitirá que más 195 familias productoras de la zona puedan trasladar su producción agrícola en buen estado por lo que ahorrarán costos y tiempo además de permitir la vinculación departamental.

Contexto

Dicho proyecto lleva por nombre; ‘asfaldado ruta D602 tramo cruce ruta D603 (Canasmoro), Río Pilaya Subtramo l: Puente Unión Europea (Prog. 0+000 a Prog. 8+660 Carachimayo Norte’, el cual inició en la gestión 2016 sin embargo debido a ciertas situaciones quedo paralizado, no obstante, durante esta gestión del gobernador Oliva, se prevé concluir y entregar dicho camino en los próximos días.

Fernando Barral Zegarra

Sé el primero en comentar en «Gobernador Oliva se defiende: «Gastaron Bs 60 millones y no asfaltaron ni un kilómetro»»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*