El director cívico, Wilfredo Vidal, informó que después de lo ocurrido el pasado jueves en la comunidad de Chiquiacá, el Comité Pro Intereses de Tarija decidió convocar a una asamblea de instituciones con carácter de emergencia.
Anoche, las instituciones determinaron acatar un paro cívico de 24 horas, el miércoles 27 de marzo, para exigirle al Gobierno respeto a la reserva de Flora y Fauna de Tariquía.
Vidal, indicó que éste lunes se estarían trasladaran hasta la reserva natural, para mostrar su apoyo a las comunidades que rechazan el inicio de actividades petroleras al interior de la reserva, por los daños medioambientales que esto implicaría.
En la asamblea también participaron comunarios de Chiquiacá Norte, lugar en dónde el Gobierno pretende emplazar el proyecto de exploración y explotación de hidrocarburos.
Resolución
La resolución con cuatro artículos, también declara “traidor” del departamento al ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
Se declara duelo departamental, por las agresiones del Gobierno contra Tarija.
El paro cívico movilizado del miércoles, también tiene por objeto, además de exigir el respeto de Tariquía, pedir el respeto del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) y que se concrete la transferencia del tramo caminero Canaletas-Entre Ríos a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), para que se haga cargo del mantenimiento de la ruta.
Defensoría del Pueblo
Tras la denuncia de los comunarios de Chiquiaca Norte donde afirman haber sido víctimas de violencia física y abuso de autoridad por parte de funcionarios policiales, la Defensoría del Pueblo emitió un pronunciamiento en apoyo a los habitantes de la zona.
La representante de la Defensoría del Pueblo en Tarija, Carola Romero, aseveró que se trasladaron hasta el lugar donde fueron testigos de la violencia a la que fueron expuestos mujeres y niños, por lo que cuestionaron el abuso de los oficiales del verde olivo.
“Mediante testimonios de los comunarios pudimos conocer que lis funcionarios abusaron de los comunarios, y una testigo principal es la señora Teresa Rojas, la que también fue empujada por hacer respetar una decisión de los habitantes del lugar”, acotó Romero.
Nuevo encuentro
La asambleísta María Lourdes Vaca, invitó a todas las autoridades a presentarse en Tariquia donde solicitaron a las autoridades de diferentes niveles que se presenten en la reserva, ya que es un pilar fundamental para el medio ambiente.
“No nos quedemos callados, no seamos indiferentes con nuestro pueblo, con nuestros hermanos que claman por nosotros para que seamos su voz, por eso ahora más que nunca debemos estar firmes para frenar la intensión que tiene el Gobierno de acabar con nuestra reservs”, aseveró Vaca.
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos, ratificó el bloqueo de los comunarios, al decir que se ha convocado a una reunión de emergencia de instituciones para esta noche y acordar el paro cívico en defensa de Tariquía.
Ramos declaró que el directorio planteará la medida y la asamblea en pleno definirá si se lleva adelante o no.
Gobernación
La Gobernación de Tarija, a través de los secretarios de Gestión Institucional, Rubén Ardaya y de Gobernabilidad, Richard Flores, repudió la intervención policial en los bloqueos pacíficos de los comunarios que defienden el área protegida.
“Este es un patrimonio tarijeño porque es un regulador hídrico por el corredor húmedo para generar lluvias y agua. Con la exploración se pone en riesgo la sobrevivencia de los pobladores del Valle Central en los próximos 30 años y se abre la posibilidad del ingreso de colonos que llegarán para deforestar”, advirtió Ardaya.
Testimonios
La activista ambiental, Janet Alfaro, anunció este viernes que los comunarios de Chiquiaca no bajarán los brazos y seguirán dando pelea al Gobierno y a las empresas petroleras para hacer respetar la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía (Tarija).
“La resistencia va a continuar, ayer tras una reunión en Chiquiaca hemos declarado enemigo al Gobierno, si quieren llegar a las últimas consecuencias así será, no vamos a permitir que ingresen al campo. Esta noche hay una reunión de emergencia del Comité Cívico, donde se prevé que se va a declarar un paro cívico en Tarija”, explicó Alfaro.
el Andaluz/ Edición/ Impresa
Sé el primero en comentar en «Cívicos declaran al Ministro de Hidrocarburos «traidor a Tarija» y convocan a paro para el miércoles 27»