El gerente de la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de tarija (Cosaalt), Fernando Vidaurre, informó que en pasados días, fue a la ciudad de La Paz, para sostener una reunión con el Viceministerio de Medio Ambiente.
En la reunión se informó que la empresa argentina Aetos se adjudicó el estudio técnico de los emisarios, conectores y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija, explicó el gerente de Cosett, a el periódico el Andaluz.
Vidaurre, dijo que autoridades nacionales sostuvieron una conversación con responsables de la empresa argentina a través de una video conferencia.
Se espera que en este mes se comience con los trabajos para el estudio técnico y el arribó a Tarija de responsables de la empresa.
“Una empresa argentina es la que se ha adjudicado”, expresó el gerente de Cosaalt, a tiempo de señalar que el estudio técnico llegará a costar más de 5 millones de bolivianos, recursos que serán financiados por el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID).
Mencionó que también lograron el compromiso de las autoridades nacionales para la ejecución de otros proyectos para Tarija.
Micro Planta de Tratamiento
Fernando Vidaurre, informó que también se financiará con recursos del BID la puesta en marcha y funcionamiento de la Micro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para el barrio Catedral.
Señaló que llegará a costar 300 mil dólares, más de 2 millones de bolivianos.
Se espera que la micro planta comience a funcionar en este mes o a más tardar en abril.
Mencionó que sólo faltan concluir algunos detalles del proyecto, la construcción de una caseta y la conexión de los vecinos al sistema de alcantarillado.
La microplanta podrá funcionar con 100 metros cúbicos de aguas residuales. Al momento se verifican algunos detalles del proyecto, para su puesta en marcha.
Vidaurre, dijo que este proyecto del barrio Catedral, podrá ser replicado en el resto del país, puesto que tiene tecnología de última generación, proveniente de la república de Corea.
Planta de Tratamiento de San Blas
El concejal municipal, Alan Echart, informó que en abril se podría iniciar con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Blas.
Remarcó, que el proyecto tuvo varios años de gestión, un trabajo conjunto entre la Gobernación y la Alcaldía.
Echart, destacó que el proyecto se encuentra a punto de terminar la primera etapa, el estudio a diseño final, que será revisado por la Gobernación y el Municipio.
Una vez que se dé el visto bueno, se comenzará de manera inmediata con la construcción, sin mayores trámites.
Explicó que el proyecto se ejecuta bajo la modalidad “llave en mano” y que si se hubiera hecho otro tipo de contrataciones, los trámites serían más largos.
La construcción de la planta, demorará entre 10 y 12 meses, y se espera que hasta el próximo año ya se tenga la obra concluida.
El concejal, dijo que una vez concluida la construcción de la planta, la empresa deberá operarla durante dos años, lo que garantizará que la obra no presente ningún tipo de problema y sea de beneficio de la población.
Para Echart, es importante resaltar, que el proyecto lo impulsaron instituciones tarijeñas y que no tiene participación alguna del Gobierno Nacional.
Beneficiará a más de 30 barrios y protegerá el río Guadalquivir, expresó.
Comprometió, hacer el seguimiento necesario al proyecto hasta que se concluya con la obra.
Otros proyectos para Tarija
El Gerente de Cosaalt, recordó que ya se habían suscrito algunos convenios con el Gobierno Nacional para la ejecución de varios proyectos a favor de Tarija, por un monto de 20 millones de bolivianos.
Dentro de ese monto económico, también esta el estudio de la Macro Planta de Tratamiento para Tarija.
A través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y de los ejecutivos del BID se ejecutará el proyecto de mejoramiento de agua potable para el distrito 6.
De acuerdo a versiones del Gobierno Nacional, éste proyecto se priorizará dentro del programa “Ciudades Fase I” o en el peor de los casos en “Ciudades Fase II”.
Tendrá una inversión de 7.5 millones de bolivianos y llegará a beneficiar a barrios del distrito 6.
el Andaluz/Edición Impresa
Sé el primero en comentar en «Empresa argentina se adjudicó estudio de planta de tratamiento de aguas residuales»