Informe de fundación «Jubileo»: «Bolivia continúa dependiendo del extractivismo»

La explotación acelerada de hidrocarburos, bajó la producción actual y generó la necesidad de explorar en cualquier lugar del territorio nacional, según informe de “Jubileo”, al añadir que Bolivia continúa dependiendo del extractivismo y no diversificó su economía.

La recuperación acelerada de reservas durante el período 2010-2015, sin una adecuada política de reposición mediante actividades de exploración, ha ocasionado, por una parte, la disminución en la producción de los campos en actual explotación, indicó.

Por otro ha generado una necesidad de explorar y encontrar hidrocarburos en cualquier lugar del territorio, han flexibilizado normas ambientales, se ha autorizado la exploración en parques naturales y se han ampliado las áreas de exploración a todo el territorio.

En consecuencia se han omitido, en la mayoría de los casos, procesos participativos con la sociedad civil y pueblos indígenas sobre si es conveniente o no la actividad extractiva en sus regiones, prosigue la publicación de la Fundación.

Los datos de la última certificación de reservas, plantean que si bien se repusieron las reservas probadas hay baja considerable en las reservas probables y posibles de gas, que reflejan la insuficiente actividad exploratoria en los últimos años.

“Jubileo” añadió además que con los ingresos por hidrocarburos, no se crearon empleos que agreguen valor a la producción, superen las desigualdades sociales con criterios de sostenibilidad de largo plazo y promover el desarrollo de otros sectores de la economía.

Contrariamente se ha ahondado la necesidad de encontrar nuevas reservas que garanticen la continuidad del sector en el largo plazo, “esto sumado a la expectativa por mejoras en los precios que permitan incrementar la renta petrolera estatal”.

La publicación también menciona que a diferencia de otros países, Bolivia explota hidrocarburos, no sólo por asegurar su matriz energética, sino fundamentalmente por la generación de excedentes económicos que permitan financiar el gasto e inversión pública.

Mientras no se construya de forma conjunta una visión de desarrollo nacional que considere seriamente el abandono de la dependencia extractiva y el desarrollo de otros sectores económicos, resultará difícil detener la explotación de hidrocarburos o cualquier otro recurso.

Según la publicación, la misma apuesta por el desarrollo del sector hidrocarburos tiene grandes debilidades, como la ausencia de un marco legal vigente acorde con lo establecido por la Constitución, por ello urge una nueva Ley de Hidrocarburos.

Una nueva Ley que establezca claramente las reglas sobre las cuales se desarrollen las actividades hidrocarburíferas en el país y definir claramente los roles institucionales y los preceptos de eficiencia y transparencia con que debe ser conducida su gestión.

Fernando Barral Zegarra

Sé el primero en comentar en «Informe de fundación «Jubileo»: «Bolivia continúa dependiendo del extractivismo»»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*