Desde el eje central llegó una comitiva para realizar una investigación al Servicio Departamental de Gestión Social Sedeges, y así poder conocer cómo está la situación sobre las adopciones, esta investigación se hace a nivel nacional.
La Delegada Defensorial del Pueblo de Tarija, Carola Romero, sostuvo que para esta labor llegó el jefe de la Unidad de la Niñez de la Defensoría del Pueblo Nacional, Sandro Delgado Gálvez, del mismo modo llegó una consultora desde el Perú.
Entre las cosas que se pretende está el reducir plazos para acceder a una adopción, pero siempre basándose a las normativas vigentes.
Por su parte la directora del Sedeges, Mery Polo, sostuvo que años antes para lograr una adopción, llevaba tres años de trámite, mientras que en las últimas gestiones este proceso tarda alrededor de nueve meses.
Lo que también se busca con esta investigación, es tener resultados sobre la cantidad de adopciones aumentó o disminuyó, acotó por su parte Delgado Gálvez.
Para él, el hecho de que un menor esté en un hogar, es un tipo de violencia contra los menores “que está ocurriendo para que niños entren (a los hogares) a los cero años y salgan a los 18, o sea que está ocurriendo con el sistema” dijo. “Hemos naturalizado que los niños vivan en un centro de acogida, porque finalmente es la forma más fácil de invisibilizar una problemática” reconoció, pero rogó porque con esta labor se cambie la actual situación.
Polo al respecto sostuvo que “hemos avanzado en el tema de reintegración, que hemos reducido históricamente el número de niños niñas que están en los centros de acogida, que tenían un promedio de 70 niños en cada centro, pero hoy están con cuarenta o menos de eso. «Para él, el hecho de que un menor esté en un hogar, es un tipo de violencia contra los menores “que está ocurriendo para que niños entren (a los hogares) a los cero años y salgan a los 18, o sea que está ocurriendo con el sistema” dijo.
“Hemos naturalizado que los niños vivan en un centro de acogida, porque finalmente es la forma más fácil de invisibilizar una problemática” reconoció, pero rogó porque con esta labor se cambie la actual situación.
Polo al respecto sostuvo que “hemos avanzado en el tema de reintegración, que hemos reducido históricamente el número de niños niñas que están en los centros de acogida, que tenían un promedio de 70 niños en cada centro, pero hoy están con cuarenta o menos de eso”.
Prefieren menores de dos años
Por otro lado sostuvo que los adoptantes prefieren a menores de dos años, pero que la mayoría de los casos llegan a los hogares niños mayores a esta edad, lo que es una limitante para los posibles padres.
Además aseveró que la mayoría de los menores que llegan a los hogares de acogida, no son por abandono, son por otras circunstancias y la mayoría por temas de violencia intrafamiliar.
Requisitos
Cualquier persona interesada en una adopción, puede recurrir al código 548, añadió Polo, pero de todos modos dijo que los requisitos son: haber realizado un curso de padres de corazón, contar con un certificado de antecedentes penales de la Policía.
Por otro lado deben contar con un certificado médico, un certificado bio-sicosocial, los interesados deben ser menores de 55 años de edad, tener una diferencia de edad entre el adoptante y el menor mínima de 18 años, concluyó la directora del Sedeges.
Mario Enrique Espinoza
Sé el primero en comentar en «Llega comisión para investigar adopciones»