El domingo 20 y lunes 21 de enero del presente año, la bóveda celeste nos ofrecerá uno de sus mayores eventos astronómicos, en la que la luna se vestirá de rojo.
El rasgo más espectacular de los Eclipses Totales de Luna es el color entre el naranja brillante y rojo ladrillo que toma nuestro satélite. Esto se debe a que la sombra terrestre no es completamente oscura ya que la Tierra está rodeada de una capa de gases, la atmósfera. La presencia de ésta desvía algunos rayos solares hacia el interior de la mencionada sombra (fenómeno conocido como refracción) alcanzando la superficie lunar y siendo inmediatamente reflejados hacia nuestro planeta. La intensidad del color varía de un eclipse a otro, siendo un factor fundamental el estado de la atmosfera, la Luna eclipsada puede adoptar distintos tonos e intensidades cuando nuestra atmósfera tiene alta contaminación y partículas de polvo suspendidas o puede aparecer ligeramente más clara y de tonos ocres o grisáceos cuando la atmósfera está más limpia.
Fases del Eclipse
El día domingo 20, la Luna será visible sobre el horizonte después de las 19 horas y pasará las siguientes fases:
- El eclipse tendrá su inicio a las 23: 34 horas del 20 de enero, cuando la Luna empiece a ingresar en la zona de la sombra provocada por la Tierra al colocarse entre ésta y el Sol
- La totalidad del eclipse tendrá su inicio a las 00:41 horas del día 21 de enero.
- El máximo del eclipse será a las 01: 12 horas.
- La fase de la totalidad culminará a las 01:43 horas.
- La parcialidad tendrá su fin a las 02:51 horas.
El eclipse tendrá una duración de 3 horas 17 minutos y la totalidad será de 1 hora 02 min.
A diferencia de los eclipses solares, los de Luna no tienen peligro alguno para la vista, no se necesita ningún equipo especial para observarlos, pueden ser vistos con seguridad directamente a simple vista, con telescopios o binoculares, los eclipses son fenómenos naturales que nos muestran la grandeza del universo en que vivimos y no son presagio de ningún tipo de desastres.
En nuestro territorio, será visible de principio a fin siempre y cuando tengamos cielo despejado, la luna se encontrará a gran altura sobre el horizonte facilitando su visibilidad.
El personal técnico del Observatorio Astronómico pondrá a disposición del público telescopios y binoculares en sus instalaciones, para poder apreciar éste fenómeno estelar, la actividad tendrá carácter gratuito.
Sé el primero en comentar en «La noche del domingo al lunes se podrá apreciar un eclipse total de luna»