Varios países han rechazado el uso de semillas transgénicas debido al daño que provoca al medioambiente el uso de transgénicos, así como la contaminación de los agrotóxicos que necesitan
El presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Tarija (CIAT), Efraín Rivera, dijo que están trabajando con el Gobierno Nacional para preparar nueva normativa que permita aprobar el uso de semillas transgénicas en el país, debido a que al momento no se logra garantizar la seguridad alimentaria con la forma actual deproducción.
Explicó que las ventajas de los productos transgénicos es reducir costos ya que muchas veces no se puede cubrir la seguridad alimentaria del país, por lo que estos productos son utilizados en varios países del mundo debido a su bajo costo y alto rendimiento. “Sabemos que el Gobierno prohibió la utilización de semillas transgénicas, pero que sucede, con los transgénicos se abaratan costos, porque hay transgénicos en el tema del maíz contra la sequía, la soya y otros productos de seguridad alimentaria y como no se puede cubrir los transgénicos hace que se reduzcan costos y se mejore el rendimiento”, aseveró.
Según dijo, en otros países se utilizan transgénicos, “evidentemente se genera la polémica con los que producen orgánico, pero si los orgánicos tienen mayor costo y no pueden cubrir la seguridad alimentaria del país, tenemos que echar mano a los transgénicos”. “Lo primero que se debe hacer es regular la ley que saco al Gobierno el cual tiene un índole político sobre el cuidado de la tierra, cuando la realidad demuestra es que se necesita alimentos baratos y accesibles y en gran cantidad, por lo que se necesita clasificar ciertos alimentos para producir con semillas transgénicas”, indicó.
Rechazo a los transgénicos
Los efectos del cultivo de transgénicos son muchos y variados, pero lo peor de todo es que algunos de estos problemas son imprevisibles. Se están liberando semillas con genes de especies que no se cruzarían en la naturaleza.
Francia y Alemania prohíben el cultivo del maíz transgénico que se cultiva en España, además de por los posibles daños para la salud humana, también por sus graves impactos para el medio ambiente:
– Daña a la fauna del suelo.
– Daña a otras especies de insectos beneficiosas.
– Es imposible prevenir la contaminación genética: no se puede contener el polen, transportado por el viento o las abejas. Una vez liberada una planta transgénica, es imposible evitar que contamine a sus equivalentes no transgénicos.
Sé el primero en comentar en «Preparan nueva normativa para el uso de semillas transgénicas»