Ayer, el Concejo Municipal de Cercado aprobó por unanimidad la firma el contrato de adjudicación para la ejecución de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el módulo de San Blas que se prevé será terminada de construir en noviembre de 2019.
El concejal Valmoré Donoso, destacó la aprobación por unanimidad de la firma de contrato lo que en su opinión refleja que “algunos concejales están dejando de lado posiciones políticas”.
Asimismo, remarcó que la actual gestión del Gobierno Municipal viene priorizando proyectos de servicios básicos como proyectos de agua potable, considerando que desde el inicio de la gestión se ha incrementado de 7 a 20 millones de litros de agua potable por día. “Hemos encarado proyectos de riego, la planta potabilizadora en el distrito 7 y hoy aprobamos la planta de tratamiento de San Blas”, refirió.
El presidente del Concejo Municipal, Francisco Rosas, destacó la firma del contrato y aseguró que el Concejo estuvo “a la altura” de esta decisión. “Hemos hecho los esfuerzos desde el concejo junto a las instituciones y junto al ejecutivo para que todo esté en orden, para que la documentación esté en orden y hoy tengamos un proyecto aprobado, consolidado para que Tarija pueda tener una planta de tratamiento”, aseveró.
Solución a largo plazo.
El secretario Ejecutivo del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, Diego Ávila Navajas, expresó que la aprobación de la firma de contrato es “un gran paso” para resolver no sólo un problema de servicios básicos, sino de salud pública, y sobretodo un problema ambiental. “Se espera dar solución de largo plazo al problema de contaminación del río Guadalquivir, no nos olvidemos que el 80% de las aguas servidas que llegan al río Guadalquivir llegan de la banda del río”, explicó.
Duración del proyecto
Ávila recordó que al ser un proyecto llave en mano hay un periodo de 4 meses para terminar el estudio a diseño final de la parte técnica de la Planta y luego se sigue con la fase de la construcción de la planta que se estima durará hasta noviembre del 2019, cuando entrará en funcionamiento, y finalmente continúa con una etapa de dos años de duración, en la que la empresa que se adjudica la obra inicia con la administración para garantizar que todos los componentes funcionen adecuadamente.
“La empresa debe garantizar que todo esté funcionando adecuadamente y también podamos tener todo el análisis de costo y ambientales que se van a generar fruto de la operación de la planta. Implica también terminar los colectores iniciados por el Gobernado Cossio, implica que como municipio vamos a construir todo el sistema de alcantarillado de la banda, para que todos los barrios estén conectados a la planta.
Costo
El costo de todo el proyecto es de 102 millones de bolivianos, de los cuales el 50% será financiado por el Gobierno municipal y el otro 50% por la Gobernación de Tarija. “Este proyecto va a beneficiar a toda la banda este del río aproximadamente 45.000 a 50.000 personas en este momento pero a la larga va tener una capacidad para cerca de 160.000 habitantes. Es decir va tener una duración de 30 años”, explicó.
En este sentido, tanto la construcción y funcionalidad de la planta de tratamiento, será realizada por empresas y personal de la región, dando así la posibilidad de empleo para la población tarijeña en diferentes áreas, en sentido que la empresa deberá estar a cargo de la operatividad de la PTAR de San Blas por 2 años, tiempo en el que deberán capacitar a personal que quedará para su operación posterior.
Día histórico
El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, Pereira considera que ayer fue un día histórico ya que durante 20 años no se pudo concretar la construcción de las Plantas de Tratamiento, tan necesarias para nuestra ciudad.
“Este un día histórico porque por más de 20 años no se trataba y no sé atendía este tema tan importante como las plantas de tratamiento, se ha dado un paso fundamental en favor de la ciudad con la aprobación de la Planta de Tratamiento, ahora en los próximos días se realizará la firma con la empresa para que se empiece a construir esta obras tan necesaria para la ciudad”, informó Paz.
Con la aprobación de la firma del contrato para la construcción de le PTAR San Blas, el proyecto se encuentra actualmente a la espera de la correspondiente firma para iniciar con el cronograma de ejecución que incluye un tiempo de 4 meses para realizar el estudio correspondiente, y otros 12 meses para la ejecución de la obra, por lo que ingresará en funcionamiento entre los meses de diciembre del 2019 y enero del 2020.
“La Planta de Tratamientos es la solución correcta a lo que siempre fue el problema de las aguas servidas en Tarija y de la contaminación de los acuíferos que corren por la ciudad y que derivan en problemas contra la salud de los habitantes, con esta Planta esperamos poder disminuir en un 80% la contaminación del rio Guadalquivir y gracias al sistema de alcantarillado que se construirán en los Distritos 12 y 13, supliremos el problema de la contaminación de quebradas en esta zona de la ciudad”, señaló el alcalde Paz.
“Se ha presentado una licitación que ha ganado una empresa qué es un conglomerado de grupos tarijeños que le están poniendo el hombro a la provincia, los que construirán la planta serán tarijeños y los que operen la planta posteriormente también serán tarijeños”, concluyó Paz.
Unanimidad
El Concejo Municipal analizó por diez días el contrato de adjudicación para la ejecución de la PTAR, que ayer fue aprobado por unamidad de los concejales presentes ante la ausencia de los concejales Ana Sorich, Raquel Ruiz y Alfonso Lema.
Los concejales Francisco Rosas, Sergio gallardo, Valmoré Donoso, Alan Echart, Esther García y Alberto Valdez fueron quienes aprobaron por unanimidad la firma del contrato con la empresa Tectar.
ETAPAS
Ávila recordó que al ser un proyecto llave en mano hay un periodo de 4 meses para terminar el estudio a diseño final de la parte técnica de la Planta y luego se sigue con la fase de la construcción de la planta que se estima durará hasta noviembre del 2019, cuando entrará en funcionamiento, y finalmente continúa con una etapa de dos años de duración, en la que la empresa que se adjudica la obra inicia con la administración para garantizar que todos los componentes funcionen adecuadamente.
Sé el primero en comentar en «Concejo Municipal aprobó por unanimidad la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Blas»