En MNR cree que en la elección nacional, la gente de Bolivia va a decidir por el voto “útil”, va a decidir por una opción que le haga frente al MAS, así hayan muchas otras opciones, así hayan 20 partidos políticos postulándose.
“La gente va cerrar por uno”, remarcó el dirigente de este partido Jhonny Torres Terzo, al añadir que los políticos tienen la obligación de conducir la votación hacia el voto útil, hacia aquel que signifique algo para el país.
“Para eso estamos trabajando, estamos haciendo todo lo posible para que eso se pueda lograr, llegar a un acuerdo general y que esto pueda definir la elección nacional”, sostuvo al indicar que la reunión de líderes locales, como el que se dio volverá a efectuarse.
Todos los que estuvieron en esa primera reunión entienden que están en el mismo camino, cómo cerrar una opción de oposición que lleve un candidato que rescate lo que piensa el pueblo de Bolivia, sostuvo al revelar que se reunió con varios líderes políticos del país.
Participación de la oposición
El jefe departamental del Movimiento Nacionalismo Revolucionario (MNR), Johnny Torres, indicó que el comando nacional del partido político, marco una ruta crítica para analizar si participarán o no en las próximas elecciones generales.
Para Torres si la oposición no participa de las elecciones presidenciales, sólo beneficiará con esa acción al Movimiento al Socialismo (MAS).
Comentó que hace 10 años atrás, Venezuela atravesó por la misma situación y en esa oportunidad la oposición venezonlana decidió no participar de las elecciones, calificándolas de ilegales, y argumentando que presentarían una demanda internacional para dejar sin efecto el proceso electoral.
Presentaron la demanda, pero no se pudo dejar sin efecto el proceso electoral en ese país y fue el entonces presidente, Chávez, quién se benefició con la decisión de la oposición y obtuvo el 100 por ciento de los espacios de poder, en el ente legislativo nacional y también en los cargos en entidades subnacinales, obteniendo el poder total de todo el país.
Torres teme que si la oposición sigue por el mismo camino, en el país pueda ocurrir lo mismo que paso en Venezuela y se deje la vía libre para la prorroga en el poder del partido en función de gobierno.
Remarcó que se debe hacer un análisis político no lineal, para que se pueda tomar una decisión de participar de las elecciones presidenciales.
Recordó que en semanas pasadas, organizaciones políticas de oposición del departamento, tomaron la decisión de participar del proceso electoral el próximo año, sin embargo sólo nueve organizaciones políticas a nivel nacional, son las que están habilitadas para poder participar de los comicios.
Explicó que se trazo una ruta crítica en el MNR para tomar una decisión sobre su participación de las elecciones presidenciales, tomando en cuenta los cortos tiempos que quedan, siendo que el próximo mes ya sale la convocatoria para las elecciones primarias al interior de las organizaciones políticas.
Mencionó que ya se tuvieron algunas conversaciones con otras organizaciones políticas a nivel nacional, pero dependerá la decisión que se tome para que se puedan concretar posibles alianzas.
Torres dijo que aunque se presenten varias agrupaciones políticas para el próximo año, la gente tomará una decisión, como ocurrió en los años 70, en donde se presentaron entre 20 y 30 candidatos, sin embargo sólo dos organizaciones políticas se llevaron el 90 por ciento de la votación.
De manera personal Torres cree que es necesario que el MNR y el resto de las organizaciones políticas participen de las elecciones generales, en octubre del próximo año.
Con las reglas establecidas en la ley de Organizaciones Políticas, las plataformas ciudadanas que trabajaron por el respeto del voto del referendo del 21 de febrero del 2016, no podrán ser parte del proceso electoral y tendrán que sumarse a algún partido político que se encuentre habilitado para poder participar de los comicios.
A medida que pasa el tiempo, los plazos se acortan para la presentación de los libros con la lista de los militantes de los partidos ante el órgano electoral y para llevar adelante las elecciones primarias en enero del 2019.
En noviembre de este año, se debe presentar la solicitud del binomio que irá a elecciones primarias y también presentar la personería jurídica en el caso de las alianzas políticas.
Se creía que la ley de organizaciones políticas se aplicaría en las próximas elecciones. Torres dijo que se advirtió con anterioridad que el gobierno pretendería aplicar la norma el 2019. “Es claro que estamos con un adversario que fabrica leyes”, expresó, a tiempo de señalar de que hay la susceptibilidad de que el proceso electoral no será transparente.
Señaló, que la oposición debe hacer un seguimiento riguroso el día de la votación. Explicó que además del acta original, se tienen copias del acta, que se entregan a los delegados de las organizaciones políticas, mediante esas actas deben hacer seguimiento de los resultados de la votación en las ánforas.
Johnny Torres, dijo que si la oposición decide no participar de las elecciones del próximo año, sólo se llegará a beneficiar al Movimiento al Socialismo (MAS), para que permanezca en el poder.
Sé el primero en comentar en «El MNR propiciará el «voto útil» en las próximas elecciones»