Las primeras indagaciones apuntan a su esposo como el victimario, quien fue aprehendido por las investigadoras, quienes realizaron el levantamiento legal del cadáver de esta fémina que se encontraba debajo de un puente en la comunidad de campo largo, sospechándose que la misma fue arrojada hacia abajo por el sindicado
De acuerdo a los datos preliminares dados por el comandante departamental de la Policía Boliviana, coronel Fredy Gordy, el lunes en horas de la noche del martes, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) realizó el levantamiento legal del cadáver de una mujer de 27 años en la comunidad de campo largo centro del municipio de Carapari. “Se denunció que a la altura del puente de dicha comunidad y una quebrada se observó el cuerpo de una mujer sumergida de cabeza en el agua de un riachuelo en posición decúbito lateral derecho (…), una vez que revisaron el cadáver se verificó que presentaba una herida en la cavidad craneal parietal, sangrado de nariz, y había rigidez cadavérica ya que presenta una data de muerte de 20 a 24 horas”, dijo.
En las primeras indagaciones, las investigadoras, conocieron que la occisa fue vista por última vez con vida el sábado 19 de agosto al mediodía acompañado de su pareja de 24 años, con quien se encontraba en una fiesta de una virgen de la comunidad. “Testigos señalan que habían consumido bebidas alcohólicas hasta amanecer, por lo que después decidieron regresar a su domicilio, pero cuando se encontraban pasando por el puente ambos discutieron, lo que derivo a que el sospechoso la arroje del puente de una altura de siete metros para luego escapar, esta versión lo dan testigos que habrían visto el momento que sucedió el hecho”, manifestó.
La Policía aprehendió al probable autor, quien fue conducido a celdas policiales, donde el mismo alega que no acordarse nada de lo ocurrido; empero el caso paso a conocimiento del Ministerio Público, que analiza la tipificación del proceso, el cual lo más probable sería catalogado como feminicidio.
Gordy agrego que existen antecedentes de violencia intrafamiliar, los cuales no pasaron a mayores, esto sería una de las referencias para apuntar como autor de este crimen a su pareja, quien, de acuerdo a otras fuentes policiales, era una persona celosa y posesiva, esto provocó la discusión entre los dos.
El termino de feminicidio
El término “femicidio” fue acuñado por primera vez en 1970 por Diana Russell. Esta expresión surgió como alternativa al término neutro de “homicidio” con el fin político de reconocer y visibilizar la discriminación, la desigualdad y la violencia sistemática contra la mujer que, en su forma más extrema, culmina en la muerte.
¿Cómo identificamos el feminicidio?
1. Contextos y escenarios. Los feminicidios ocurren tanto en el ámbito privado como en el ámbito público, en circunstancias y escenarios diversos. A continuación se presentan algunos de ellos:
Lo que hace diferente al delito de feminicidio con el de homicidio de un hombre, e incluso con el homicidio común de una mujer, es que, a través de la muerte violenta, se pretende refundar y perpetuar los patrones que culturalmente han sido asignados a lo que significa ser mujer.
REDACCIÓN CENTRAL/TINTA ROJA
Sé el primero en comentar en «Investigan posible feminicidio en Caraparí»