El asambleísta departamental, Wilman Cardozo, informó que se realizará una segunda inspección al cauce del río Pilcomayo, en este caso se estima visitará junto a una comisión de Pueblos Indígenas, y con la espera del gobernador del departamento de Tarija, Adrián Oliva, el proyecto denominado “El Pantalón”, que se encuentra ubicado en la embocadura de las fronteras de Argentina y Paraguay desde el 4 al 7 de septiembre.
“Hemos puesto en conocimiento de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Asamblea Departamental, resolvimos que del 4 al 7 de septiembre realizar el recorrido desde Villa Montes hasta el territorio argentino – paraguayo con el Proyecto Pantalón para verificar el estado del Río, y con esa base emitir algún informe para poder ver la factibilidad de realizar un estudio con instancias internacionales para asumir alguna solución ante esta problemática”, expresó Cardozo.
Asimismo, la autoridad manifestó que se cursó la invitación al Gobernador del departamento de Tarija, para que sea partícipe una vez más de esta visita e inspección que se busca compenetrar sobre el Pilcomayo, para poder buscar soluciones a la problemática que azota al suelo tarijeño con la disminución de la llegada del sábalo.
Cardozo indicó que esta sería la segunda inspección que se realiza sobre el rio Pilcomayo, ya que anteriormente se visitó tierras argentinas para realizar la observación a otro proyecto ejecutado en dicho territorio, el cual reflejó que efectivamente existe ciertos problemas en su cauce natural que impiden la migración del ‘sábalo’ al sector boliviano.
Cardozo, explicó que esta visita nace con la intención de dar continuidad al problema latente que existe según la autoridad en cuanto a la migración natural de los peces a territorio boliviano por algunos desvíos del cauce del río Pilcomayo.
No obstante, Cardozo sostiene que estos no serían los únicos apéndices de la problemática del sábalo, sino también a la contaminación existente en lado boliviano, es decir donde nace el Pilcomayo, según entiende la minería también haría su parte dentro de este problema, lo cual lo motiva a encabezar estas inspecciones que a la larga traigan consigo un estudio enmarcados en la ley, y en base a los organismos internacionales para dar solución al pueblo boliviano.
Cabe recordar, que durante los primeros días de este mes, Cardozo en coordinación con el gobernador Oliva realizaron la inspección al bañado La Estrella en la provincia argentina de Formosa que retiene el río Pilcomayo, ya que afecta de cierta manera su cauce y producción pesquera en territorio boliviano
El Pilcomayo sale y nace en Bolivia, delimita la frontera entre Formosa, una provincia del Noreste de Argentina y el Paraguay. El Proyecto Pantalón, es un punto de desvío entre Argentina y Paraguay, el cual separa ese su cauce en dos canales, uno hacia Paraguay, y el otro hacia Argentina.
Según se tiene conocimiento, estos cauces se ven afectados de acuerdo a la limpieza y escurrimiento que se realizan a los canales, tanto en la parte Argentina, como en la parte Paraguaya; lo que genera aspecto de análisis en la zona boliviana, dado que ante la limpieza el río se ve afectado en su curso natural.
SEGUNDA INSPECCIÓN
Cardozo indicó que esta sería la segunda inspección que se realiza sobre el rio Pilcomayo, ya que anteriormente se visitó tierras argentinas para realizar la observación a otro proyecto ejecutado en dicho territorio, el cual reflejó que efectivamente existe ciertos problemas en su cauce natural que impiden la migración del ‘sábalo’ al sector boliviano.
REDACCIÓN CENTRAL
Sé el primero en comentar en «Preparan segunda inspección al río Pilcomayo»