Ministro de Hidrocarburos anuncia construcción de gasoducto a Paraguay

“Los equipos técnicos de Bolivia y Paraguay trabajan actualmente en la construcción de un gasoducto de 12 pulgadas que tendrá una inversión de $us 60 millones que irá desde Villamontes al chaco paraguayo”, expresó el Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.

La autoridad nacional explicó que mientras se construya el gasoducto, Bolivia podría abastecer a través de GNL al mercado paraguayo. “Lo que haríamos es replicar la experiencia boliviana en redes de gas en Paraguay, a través del sistema virtual con GNL”, proyecto en el que YPFB es líder en la región abasteciendo al mercado boliviano. Sánchez refirió que la política de cambio de matriz energética vehicular a GNV fue también de gran interés del presidente Mario Abdo Benítez. 

En lo referente al abastecimiento de GLP, expresó que “Bolivia se ha convertido en el principal proveedor de GLP en el mercado paraguayo, con el 95%. Las empresas de ambos países vienen trabajando para conformar una empresa mixta que se encargue del engarrafado y la comercialización de este combustible en el país hermano”.

Sánchez explicó que como resultado de la nacionalización se pasó de ser importador de GLP a ser uno de los proveedores más importante de la región. “La instalación de las plantas separadoras de líquidos de Gran Chaco y Río Grande, nos permitió abastecer el mercado interno y generar excedentes lo que nos permite exportar GLP y generar nuevos ingresos con productos con valor agregado. Queremos diversificar y asociarnos con Petropar para engarrafar y vender garrafas de 10 kilos en el mercado paraguayo”.

Otro punto que se va negociar con el país vecino es la venta de urea boliviana, “estamos negociando la compra, a corto plazo, de urea boliviana, fertilizante altamente demandado por los países de la región”.

“En los próximos días empiezan a trabajar los equipos técnicos de ambas naciones para desarrollar estos temas y llegar a acuerdos concretos. Visualizamos un mercado importante para el gas boliviano en Paraguay.  Con este encuentro, nos consolidamos como un gran exportador y lo que buscamos es generar mayores ingresos para Bolivia”, finalizó el ministro de Hidrocarburos.

Demanda de gas

Marcelo Campero, analista en hidrocarburos, señala que la demanda de gas natural en el mercado interno fue creciendo de forma constante, según una publicación de El Deber.

Así, según los datos de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), en 2007 la necesidad de gas en Bolivia era de 5,03 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), mientras que el año pasado la demanda fue de 12 MMm3/d y en lo que va de 2018 la misma osciló entre 13 y 14 MMm3/d.

Mientras que en el frente interno la necesidad de gas va en aumento, los cupos para el mercado externo no se cumplen un 100%, lo que genera tensión con Argentina y con Brasil.

Sin embargo, Óscar Barriga, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación), sostuvo que hay una confusión en el tema de los cupos, pues, a su criterio, una cosa es la capacidad de producción de los pozos que tiene el país y otra es la comercialización de los volúmenes de gas. “La capacidad es de más de 60 millones de metros cúbicos por día, pero tenemos una comercialización que en promedio oscilará entre 56 y 57 millones de metros cúbicos por día en 2018, lo que nos permitirá cumplir con los contratos”, remarcó Barriga.

Para el experto en hidrocarburos Bernardo Prado, el problema pasa por la poca producción de gas natural que tiene el país. Esto impide que se cumpla a cabalidad los compromisos con sus dos mercados externos. Aseguró que no hubo inversiones de impacto que ayuden a incrementar las reservas del energético.

REDACCIÓN CENTRAL

Sé el primero en comentar en «Ministro de Hidrocarburos anuncia construcción de gasoducto a Paraguay»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*