En 45 días se cerrará la etapa de conciliación, entre los municipios y Setar, para fijar un plan de pagos, para que puedan cancelar los montos adeudados por el servicio de energía eléctrica.
El Gerente Administrativo de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), José Luis Patiño, informó que las Alcaldías que más deben por el servicio de energía a la empresa, son aquellas que están vinculadas al partido en función de gobierno.
Señaló que son 152 millones de bolivianos que adeudan los municipios a la empresa de energía eléctrica, y que todavía no concluyeron con la etapa de conciliación.
Remarcó que la empresa requiere de esos recursos y que a pesar de las deudas, se sigue atendiendo con el servicio a los municipios deudores.
Reiteró, que la mayoría de las Alcaldías vinculadas al partido en función de gobierno, son las que tiene deudas. El municipio de Bermejo, debe un poco más de 20 millones de bolivianos, Yacuiba más de 60 millones de bolivianos, San Lorenzo por los 17 millones de bolivianos y Uriondo, cerca de los 7 millones de bolivianos.
Recordó, que quedan 45 días para que se puedan cerrar los procesos de conciliación, para que a partir del próximo año, puedan comenzar con los pagos.
Señaló que se conoce la situación económica de los municipios, razón por la que se hace un plan de pagos, y una vez cerrada las conciliaciones, las alcaldías deberán explicar de que manera pagaran los montos adeudados.
Patiño, informó que todas las alcaldías, están asistiendo a las conciliaciones, pero no llegan a cerrarse, porque se dan muchas vueltas sobre el tema.
La autoridad espera que las próximas semanas se puedan cerrar los procesos de conciliación, para que esos recursos puedan ingresar a la empresa.
Situación en Bermejo
Sobre el servicio en Bermejo, Patiño, indicó que todavía se tienen algunos problemas, con la sincronización de las máquinas. Se busca atender el tema en estas semanas, para que se resuelvan los problemas que se presentan en el servicio de energía eléctrica.
Mencionó que todos los procesos que se realizan en Bermejo, para estabilizar el abastecimiento de energía, se puedan concluir hasta fin de año.
Anillo energético
El proyecto del Anillo Energético para el Valle Central, todavía no se encuentra concluido.
El gerente Administrativo de Setar, explicó que se encuentra en la última etapa para el cierre del proyecto, que se tendrían algunas deudas, para concluir con los trabajos.
También destacó que se buscará mañana, en una reunión con el Ministerio de Energía, recursos para que se interconecte a Bermejo y Entre Ríos al Sistema de Interconectado Nacional (SIN).
Explicó, que para interconectar a Bermejo, se requerirán un poco más de 20 millones de bolivianos, para interconectar a Entre Ríos, 10 millones de bolivianos.
Aseguró que estos trabajos, son de competencia nacional y es el nivel central quien debe ejecutar los proyectos para interconectar al sistema nacional a esas dos regiones.
Nueva estudio tarifario
Con respecto al nuevo estudio tarifario, presentado ante la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), Patiño, señaló que se lo hizo a través de una consultora.
Indicó que es la AE, quién señala que empresas están calificadas para realizar el estudio y Setar sólo realizó el proceso de licitación, para contratar a una de las cinco empresas autorizadas por instancias nacionales.
Mencionó que el estudio lo hizo la empresa, bajo la supervisión de la empresa tarijeña y que se ha planteado una baja en las tarifas, “no le puedo especificar porque esto, está en revisión”.
La AE hasta el 30 de septiembre, tendrá que pronunciarse, sobre el nuevo estudio, realizar observaciones, sugerencias o solicitar complementaciones.
A partir de ese pronunciamiento, Setar tendrá 15 días para subsanar las observaciones, junto con la empresa consultora, y hasta el 31 de octubre ya se tendría que contar con el nuevo estudio tarifario aprobado por la AE; para que se pueda aplicar a partir del próximo año.
Señaló, que una vez que se hagan las observaciones, la empresa continuará con el proceso de socialización del nuevo estudio tarifario.
Recordó que se lo hizo en el salón del Comité Cívico con anterioridad, en dónde se explicó todo el cronograma de trabajo, para realizar el estudio tarifario.
Sé el primero en comentar en «Extraña coincidencia: Alcaldías vinculadas al MAS son las que adeudan a SETAR»