El asambleísta departamental, Dilbert Flores informó que, con un millón, cuatrocientos mil bolivianos se realiza el estudio para el proyecto de una Planta Potabilizadora de agua y la red de distribución, con el agua de la represa de Huacata.
Mencionó que el agua de la presa, abastecerá con 260 litros de agua potable por segundo, 100 litros se destinaran para alrededor de 50 comunidades de San Lorenzo y 160 litros para Cercado.
Se prevé instalar la Planta Potabilizadora de Agua en la comunidad de Corana Norte.
El legislador, señaló que al momento se trabaja con profesionales que apoyan el proyecto y brindan un asesoramiento técnico. Se impulsó la potabilización del agua, que no sólo abastecerá a San Lorenzo, también a Cercado.
Flores dijo que se encuentran en etapa de socialización del proyecto y que se conformó un Comité de agua.
Mencionó que, en cada una de las 50 comunidades de San Lorenzo, se instalará un depósito de agua. El estudio se ejecuta hace semanas atrás y se espera que pueda concluir en noviembre de este año.
Reiteró que el estudio se encuentra a cargo de la Gobernación, pero que posteriormente se deben gestionar recursos económicos para la ejecución física del proyecto.
El Comité de Agua a la cabeza de Francisco Huaita, es el encargado de fiscalizar los trabajos que se realizan para el estudio, junto al directorio de los regantes de la presa Huacata y el control social de organizaciones sociales, legisladores y otras instancias.
Dilbert Flores cree que se deben conseguir recursos de instancias nacionales, por lo menos una contraparte para la ejecución física, y que otra parte de los recursos salgan de la Gobernación.
Este proyecto coadyuvará a la atención de servicios básicos para Tarija, junto con el Proyecto Guadalquivir que se ejecuta en los municipios de San Lorenzo, Cercado, Padcaya y Uriondo.
El asambleísta departamental cree que este proyecto podría generar un importante movimiento económico para San Lorenzo.
Remarcó que antes en la comunidad de Carachimayo se registraban cifras fuertes de migración de las familias, pero ahora que cuentan con agua para la producción e alimentos, las familias se quedan en su región para producir.
Agregó, que la Gobernación mostró predisposición para llevar adelante el proyecto de agua potable, pero que será necesario gestionar recursos económicos para concretar su ejecución física.
Piden inscribir recursos para proyecto en el POA
Flores mencionó que se solicitará a la Gobernación que pueda inscribir recursos para el proyecto de agua potable en San Lorenzo, dentro del Plan Operativo Anual (POA) del próximo año.
Destacó que en la presa de Huacata se tienen tres componentes, agua para riego, agua potable y agua para la generación de electricidad, éste último está a cargo de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende).
Reiteró que se buscarán recursos económicos, como contraparte para el proyecto, al igual que en el proyecto Guadalquivir. Se gestionará dinero del Gobierno Nacional, la Gobernación, y ante la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Para el legislador, es primordial que se concrete la ejecución física del proyecto, porque cubrirá una de las principales necesidades de las comunidades de San Lorenzo y también de Cercado.
Proyecto Guadalquivir
El Proyecto Guadalquivir, tiene varios componentes, y se ejecuta en los municipios de San Lorenzo, Cercado, Padcaya y Urindo.
Los principales elementos, son la construcción de una Planta Potabilizadora de Agua y la red de agua y alcantarillado.
El asambleísta departamental, indicó que inicialmente San Lorenzo estaba quedando fuera de este mega proyecto, pero que lograron incluirlo posteriormente.
Señaló que se presentan algunas fallas en su ejecución, pero que llegará a beneficiar a cuatro municipios.
También destacó el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Tarija.
Se espera que, con estos proyectos, se puedan cubrir las principales necesidades de la población, referente a los servicios básicos.
El Proyecto Guadalquivir lo ejecuta el Gobierno Nacional a través de la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua), con recursos del nivel central y contrapartes del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT) y de los cuatro Gobiernos Autónomos Municipales, que son parte del proyecto.
OSMAR ARROYO
Sé el primero en comentar en «Estudio de planta de agua potabilizadora de agua potable de la represa de Huacata cuesta Bs, un millón 400 mil»