En Tarija hay en promedio, un vehículo por familia

El concejal municipal, Alfonso Lema, señaló que son varios los factores que ocasionan el congestionamiento vehicular en la ciudad de Tarija, entre ellos el acelerado crecimiento del parque automotor.

Explicó que son alrededor de 73 mil vehículos que se tienen en la ciudad, para una población aproximada de 250 mil habitantes. e indicó que un poco más de 15 mil vehículos, corresponden a las motocicletas.

Para el concejal municipal, estas cifras reflejan que se tiene un promedio de un vehículo cada 3.7 personas, es decir un vehículo por cada familia.

El crecimiento del parque automotor, es uno de los factores principales, para el congestionamiento vehicular en cualquier ciudad.

Lema indico que la cantidad de vehículos que se tiene, hace que se genere un congestionamiento superior a la de países, que generan políticas para este tema, como Colombia, Ecuador o Perú.

Mencionó que en Tarija se requiere contar con un transporte público masivo, para que los motorizados puedan llevar mayor cantidad de personas y haya una menor cantidad de vehículos circulando por las calles, especialmente en horas “pico”.

La autoridad cree que se deben hacer esfuerzos para generar políticas, como la ley de Movilidad Urbana, que establezcan una serie de acciones, para que genere un proceso a mediano y largo plazo, que permitan ver el tema del parque automotor en Tarija.

Generar nuevas infraestructuras, puentes, viaductos, que permitan alternativas de circulación para las movilidades.

Explicó que también se debería medir el impacto vial al momento de ejecutar obras, como una unidad educativa, conociendo el impacto vial que puede generar la infraestructura, y reducir los impactos.

Reiteró que se requiere una serie de acciones a realizarse. Otro aspecto, es la señalización, en el centro de la ciudad, se tienen semáforos que cambian de rojo a verde en 20 segundos, situación que provoca que un vehículo tenga que parar entre 3 y 4 veces en una sola cuadra.

Lema, indicó que se debería analizar el tema de señalización para que se pueda dar una mayor fluidez al tráfico vehicular y no sólo se tenga un semáforo que cambie de rojo a verde.

Expresó que se debe dar una solución a la problemática que se presenta en el tráfico vehicular en Tarija.

Remarcó, que se puede contar con una mejor ley, con mejores reglamentos y aplicar sanciones drásticas a los infractores, pero si no se hace de manera conjunta un trabajo sobre educación vial, para que los conductores usen el cinturón de seguridad, o los motociclistas usen casco, entre otros aspectos, no se podrá dar una solución a esta problemática.

Además de las acciones que puedan servir para responder al tema del congestionamiento vehicular, Lema cree que también se deberían realizar acciones que sirvan para mejorar la calidad de la vida, no sólo reducir la cantidad de vehículos.

Comentó que, de acuerdo a reportes de los accidentes de tránsito, se refleja que la mayoría son accidentes en motocicletas. “Si no hay una política más agresiva de educación vial para que usen el casco”, dijo que los índices continuarán subiendo y se seguirán presentando hechos de tránsito, en donde los mayores afectados son los motociclistas, que algunos casos llegan hasta morir, por no haber usado el casco de seguridad.

En Tarija se tienen algunas zonas específicas, además del centro de la ciudad, en dónde en horas “pico”, se genera congestionamiento vehicular, como la zona del Mercado Campesino.

El concejal afirmó que la solución al congestionamiento en la ciudad, tomará un tiempo y requerirá de varias acciones, porque son varios los factores que generan esta situación en Tarija.

La necesidad de políticas para evitar el congestionamiento, por el crecimiento del parque automotor y otras causas del congestionamiento que se tienen en la ciudad.

Los horarios más conflictos son: En la mañana entre las 7:30 y 9:00 de la mañana, al mediodía y en la tarde, de 14:00 a 15:30, también de 17:00 a 20:00 horas. Los horarios varían, en diferentes puntos de la ciudad.

OSMAR ARROYO

Sé el primero en comentar en «En Tarija hay en promedio, un vehículo por familia»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*