Denuncian sobreprecio en el proyecto «Ciudad Inteligente»

El senador de Tarija por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Víctor Hugo Zamora, presentó el martes documentos que avalan una denuncia sobre sobreprecios en diferentes componentes del proyecto Ciudad Inteligente que lleva adelante el Gobierno Autónomo Municipal de Tarija (GAMT).

El legislador tarijeño dio que como Unidos Para Renovar (UNIR) están denunciando, esta vez con documentación el “elevadísimo” sobreprecio en varios ítems del proyecto Ciudad Inteligente, que conlleva un daño económico al Estado además del direccionamiento de la adjudicación a la empresa Huawei.

Zamora recordó que al inicio del proceso de contratación del proyecto se presentó una denuncia sobre un supuesto “direccionamiento” para favorecer a una empresa en particular, Huawei, lo que ahora fue constatado, según dijo a través de documentos que mostró a la prensa.

“Constatamos definitivamente que es Huawei la que está proveyendo gran parte del equipamiento del Tarija Ciudad inteligente y lo ha constatado la propia empresa Datec, no son datos nuestros, son homologaciones que presenta la empresa Datec de los equipos que van a ser presentados, y tienen que ver con que la única empresa proveedora en Bolivia para estos equipos en Bolivia es Huawei”, remarcó que la denuncia de direccionamiento inicial era cierta.

El legislador explicó que la denuncia fue presentada ante el Viceministerio de Transparencia  por una empresa que participó en la licitación y que se vio perjudicada por este direccionamiento.

“El denunciante que fue una empresa que participó, dice: ‘cómo se puede evidenciar en él DBC de la licitación pública internacional, se ha direccionado a las empresas Huawei y Datec Limitada, socias entre sí, porque son las únicas empresas que cumplen con lo exigido en el DBC y las únicas que podrán participar en el proceso’, la denuncia fue presentada en el Ministerio de Transparencia el 27 de julio de 2017”, agregó.

Zamora explicó que existen muchas evidencias de sobreprecio, que comprenden varios aspectos, uno de ellos fue la comparación con otros proyectos similares que se están realizando en otros departamentos del país, como el que se realiza en Cochabamba que costará 107 millones de bolivianos y que consta de 47 radiobases, comparado con el de Tarija, que costará cerca de 90 millones bolivianos y que tendrá sólo 7 radiobases.

“Esta es una de las obras que estamos calificando como una de las más elevadas en cuanto al costo en el municipalismo boliviano, es una de las obras que simboliza la mayor cantidad de inversión y la mayor cantidad de sobreprecios que se ha identificado en el municipalismo boliviano”, indicó.

Explicó también que la ciudad de Oruro se está realizando un proyecto similar con dos millones de bolivianos, y en el departamento de Chuquisaca un proyecto más grande con la mitad del presupuesto “Y muchas cosas que están evidenciadas en los documentos que el día de hoy estamos presentando”. “Posteriormente nos hemos dedicado a revisar la propuesta y lo que va a ejecutar la empresa después de haber hecho el diseño final, como era una obra llave en mano, tenemos la propuesta que hizo la empresa y hemos identificado sobreprecios mayores todavía. Resulta que hemos agarrado 11 ítems, de los 11 hemos conseguido 7 cotizaciones. Resulta que dentro de las cotizaciones realizadas encontramos que en los precios del documento que presenta la empresa Datec se habla de alrededor de 2 millones de bolivianos y los precios de la cotización que realizamos, hablan de 11 millones, exactamente los mismos y la empresa que cotiza eso es Huawei”, lo que representaría un sobreprecio de 9 millones de bolivianos en estos 7 ítems identificados.

Otra de Las observaciones de sobreprecio es en el ítem de software, en el que según indica el senador, la empresa ha estimado un gasto de 30 millones de bolivianos cuando en Bolivia la legislación establece el software libre y en muchos casos con carácter de gratuidad.

“Piden software dentro de las especificaciones de la empresa y de los requerimientos del municipio software ya existente. Se requiere software para salud, para educación, para el registro biométrico, cuando en Tarija ya existe Software que están funcionando tanto en salud, como en educación y en el registro biométrico, y que están corriendo prácticamente con la inscripción de todos los ciudadanos tarijeños dentro de estas tres áreas, es decir, que se requiere software innecesario pero que tiene la suma de 29 millones de bolivianos para ser cubiertos por parte del municipio, como establecen precisamente los costos de inversión establecidos en el propio proyecto presentado por la empresa Datec”, enfatizó.

Zamora continúa detallando que en el ítem de salud y educación se descubrió un sobreprecio “aberrante”, considerando que el presupuesto establece que se van a invertir alrededor de 11 millones de bolivianos. “Hemos hecho una cotización, con una empresa de software y el costo más elevado de software en salud, para que funcione este sistema es de 42.000 dólares, que son 300.000 bolivianos y podría estar funcionando este software comprado, adquirido, con todos los impuestos, transporte e instalación por parte de una institución boliviana; y lo que establece el presupuesto es 11 millones de bolivianos para este software, nos parece demasiado abultada la suma que se está presupuestando y requiriendo. Las cotizaciones las tenemos en mano y las estamos presentando oficialmente”, explicó.

El senador señaló al alcalde Rodrigo Paz, al secretario Diego Ávila y al ex presidente del Concejo Municipal, Alfonso Lema, como los impulsores de este proyecto, por lo cual pide a estas tres autoridades que expliquen el tema de ese sobreprecio que se ha identificado. “Pedimos que aclaren todo lo que se ha hecho respecto a esta obra, que el día de hoy lo denunciamos como una obra calificada como la obra de mayor sobreprecio en Bolivia, o por lo menos en el municipalismo Boliviano”, remarcó.

“Pedimos que en este momento se realicen las auditorías correspondientes y se paralice a través de las instituciones que corresponda la ejecución de esta obra, por considerarla que es una obra que le está complicando la economía los tarijeños y que esta denunciada con un excesivo sobreprecio. Mandaremos una carta con toda esta información a Transparencia del Gobierno Municipal, a Transparencia del Gobierno Nacional y el Concejo Municipal de Tarija y la provincia Cercado para que tomen las acciones que correspondan”, finalizó.

MARIELA QUIROGA

Sé el primero en comentar en «Denuncian sobreprecio en el proyecto «Ciudad Inteligente»»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*