Campesinos quieren el 35% de las regalías del Departamento

Pese a algunos inconvenientes y trabas calificadas de «personales», el Secretario General de la federación de comunidades Campesinas de Tarija, Marcos Escribas, esta coadyuvando en la aprobación de la Ley 0339 consistente en la asignación del 35% de recursos para el área rural.

Según declaraciones de Escribas su persona como Secretario General de la Federación de Comunidades Campesinas de Tarija trabaja de manera frecuente en las peticiones del sector como sucedió en la marcha del pasado 15 enero como iniciativa de la Central de San Lorenzo a la que se pudo llegar a acuerdos con el Gobernador de Departamento y con el Ejecutivo Seccional de San Lorenzo motivo que dejó contento a los habitantes de la provincia Méndez.

Asimismo Escribas aseveró que en esta reunión se ha hablado del tratamiento de la Ley 0339 el cual estaría trabado en el Senado a causa que el  Ejecutivo de la Federación habría mandado una carta pidiendo no se trate la misma y por el cual su persona resulta nominado por parte de las bases campesinas como Presidente para hacer las gestiones correspondientes hasta conseguir la aprobación de esta Ley, «son 3 compañeros quienes estamos en la comisión donde tengo respaldo nacional de la organización matriz en la que buscaremos la aprobación en el Senado», dijo, y para lo que visita provincias y algunas comunidades haciendo conocer cuáles son los beneficios aparejados con la aprobación de esta Ley que una vez aprobada traerá consigo la transferencia directa de recursos al área rural de los recursos provenientes de la renta petrolera de los que están destinados a nivel departamental y de los cuales se prevé invertir en programas y proyectos en base a una planificación seccional.

Respecto al rol de Pánfilo Guzmán en esta Federación, Escribas, se abstuvo de emitir criterios al respecto alegando que su persona más allá de algunos intereses que tenga este dirigente, continuará trabajando como segundo ejecutivo en el marco de la petición de las bases, «Como dirigente continuaré apoyando en todas las demandas que tienen distintas provincias», aseveró.

PROSOL

Con el posible incremento de este 35% corría el rumor que el programa denominado PROSOL podrá desaparecer, hecho que fue desmentido por Escribas quien aseguró que este 35% «más, gastaremos recursos con esta ley, no se cambia el PROSOL sino que simplemente se modifican algunos artículos, mas bien con esta ley conseguiremos más recursos en base a esta Ley 3741 del PROSOL lo que cambiará son algunos artículos».

INCREMENTO EN PROSOL

El incremento o no de este programa será definido mediante un ampliado de federaciones campesinas a realizarse el próximo 25 de enero en el que en consenso con todos los dirigentes se analizará esta y otras demandas.

ZONAS AFECTADAS

Por último, y en lo que refiere a los constantes lluvias durante los últimos días, Escribas informó estar visitando algunas zonas que fueron afectadas por diversos fenómenos naturales en algunas zonas perturbadas por granizadas y en otras partes por la sequia como lo es la zona de Junacas que se vio conmovida por esta última, sumando un aproximado de 20 comunidades las aquejadas por estos fenómenos naturales.



Sé el primero en comentar en «Campesinos quieren el 35% de las regalías del Departamento»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*