A 23 días del destape de la red de corrupción y extorsión al ciudadano estadounidense Jacob Ostreicher y otras personas dejó este martes un saldo de una decena de aprehendidos.
La red de extorsión fue descubierta el 26 de noviembre pasado a raíz de múltiples denuncias que hizo Jacob Ostreicher, quien invirtió 27 millones de dólares en el sector agrícola y fue detenido en junio del año pasado por presunta legitimación de ganancias ilícitas y nexos con el narcotráfico.
Después de permanecer en prisión por 19 meses y de gritar a los cuatro vientos que era víctima de la corrupción del sistema judicial boliviano, Jacob Ostreicher ganó ayer su primera batalla cuando una jueza le concedió libertad, aunque restringida. A la primera persona que quiso agradecer fue al presidente Evo Morales, porque tan pronto como se enteró que este grupo de extorsionadores operaba en el país, solicitó una investigación. Él dijo: “No importa qué tan grande o pequeña sea la persona que esté envuelta en esta red, todas van a ir a la cárcel”.
El presidente Morales cumplió su promesa. Hoy ya son diez las personas que están detenidas y para cuando esta investigación termine probablemente existirán otras 10 más.
Ostreicher dijo textualmente “Quiero que la gente de Bolivia sepa que no sólo mi familia y yo hemos sido víctimas de esta red, sino también cientos de bolivianos, pero la víctima más grande de todo este asunto ha sido el presidente Morales. Esta gente ha destruido su reputación no sólo en este país, sino también en el mundo. Por lo tanto, debe ser castigada con las penas más duras que existan.
He tomado el camino menos viajado. Para mí era mucho más fácil pagar la extorsión y seguir adelante, pero lo que hice es algo que los bolivianos no están acostumbrados a hacer.
Quiero que la gente se dé cuenta que si quieren que su país mejore tienen que luchar contra la extorsión hasta lo último. Esta es la manera en la que se cambia, es el poder de la gente para cambiar un país. Conocí a mucha gente inocente en Palmasola, que está en las mismas condiciones que yo estuve y que está atemorizada. Pido respetuosamente a los medios que si existen personas que están siendo víctimas de extorsión, las escuchen. Para darles el ejemplo, Dirk Schmidt. Vamos a seguir luchando para llegar al fondo de esto.
Lo destacable en las declaraciones del súbdito norteamericano da cuenta que él hizo, lo que el boliviano no está acostumbrado a hacer: “luchar contra la corrupción”, porque es más fácil pagar la extorsión que ganarse problemas de arriba como sucedió con esta red que sigue descubriendo sus tentáculos en La Paz, Santa Cruz y seguramente en los nueve departamentos de Bolivia.
Qué difícil se hace la lucha contra la corrupción y el delito administrativo estatal, cuando se marcha sólo, como ocurrió con Ostreicher, su persistencia fue ganando adeptos y su lucha creció como una bola de nieve.
La mirada de ANDALUZ, está puesta en esta lucha, por lo que se pretende acallar su voz por varios medios, aunque seamos uno contra la serpiente de la corrupción, seguiremos bregando en este sentido, porque nuestra consigna es nuestro lema “VERDAD QUE UNE”. Ostreicher lo consiguió, sabemos que persistiendo en nuestro Norte, podremos desbaratar redes de corrupción instaladas en todo el sistema de la administración pública, por el bien de todos y por la salud económica de nuestra tierra.
Sé el primero en comentar en «La red de corrupción ensucia el Proceso de Cambio»