El ejecutivo seccional Alfonso Pica Lema instó a las empresas petroleras a invertir y trabajar en forma conjunta con las autoridades locales por el departamento de Tarija, a tiempo que inauguró la IV versión de la Feria Internacional del Gas FIGAS realizado ayer en el salón del Honorable Concejo Municipal.
El presidente del Figas, Dr. Miguel Zabala Bishop invitó a participar activamente de este encuentro, que durará tres días aportando con proyectos e ideas que apunten a desarrollar y mejorar los beneficios de este rubro.
Asimismo en el acto inaugural el Concejo Municipal a través de su presidente Rodrigo Paz Pereyra hizo entrega a los organizadores de una ordenanza municipal declarándoselos huéspedes ilustres.
Pica Lema saludó el trabajo coordinado que realizan las empresas petroleras con YPFB y el Gobierno Nacional pero señaló que se deben poner los ojos en esta región “porque hay beneficios de los que no participamos como los de la planta separadora de líquidos Gran Chaco o los proyectos de industrialización de lo que queremos como departamento ser socios porque ahí están verdaderas ganancias, dándole valor agregado a nuestros recursos naturales y no sólo pensar en aprovecharlos como materias primas”.
El ejecutivo seccional explicó que durante el primer semestre del 2012, de los cuatro departamentos productores, Tarija registró la mayor producción de hidrocarburos líquidos alcanzando un promedio de 32.68 MBbl día (68.45% de la producción nacional), seguido de Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca.
Asimismo añadió que los campos que más aportan a la producción total de hidrocarburos líquidos son Sábalo y San Alberto, campos gasíferos que producen condensado asociados al gas natural. La producción de condensado de estos campos representa el 52.2% de la producción total de hidrocarburos líquidos.
La producción de gas natural sujeta al pago de IDH, regalías y participaciones, durante el primer semestre del 2012 alcanzó un promedio de 46,10 MMm3día, destacando la producción de Margarita altamente significativa del 5,46% al primer semestre y que irá en crecimiento llegando a los 15 MMCD hasta el año 2014.
Durante el primer semestre del 2012, de los cuatro departamentos productores, Tarija registró la mayor producción de gas alcanzando un promedio de 31,80 MMm3día (correspondientes a una participación del 68,99% de la producción total).
En los meses de enero a junio del 2012, el 95,86% de la producción total de gas natural fue entregado a ductos con destino al mercado interno y externo para cubrir la demanda de los sectores eléctricos, industriales, residencial, comercial y transporte, así como la demanda de los mercados de Brasil y Argentina. Conociéndose hasta el 28 de noviembre que el barril de petróleo tiene un precio de WTI 86,65 dólares.
“Estos datos en cuanto a la producción de nuestros hidrocarburos se traducen en recursos económicos, recursos que este año significan aproximadamente 556 millones de dólares para el departamento de Tarija, 1.854 millones de dólares para el resto del país y 2.648 millones de dólares para las empresas operadoras. Las proyecciones desde este año 2012 hasta el 2015 indican que de suelo tarijeño saldrán 2.571 millones de dólares para el propio departamento, 6.000 millones de dólares para el resto de Bolivia y 8.570 millones de dólares para las empresas”, señaló el ejecutivo seccional.
Por ello ese gas, según Pica Lema, es un desafío que compromete a todos a realizar esfuerzos para que esos recursos se conviertan en beneficios concretos para Tarija y de esa manera se pueda recuperar la esperanza de mejores días.
En ese marco se tiene la obligación de trabajar conjuntamente en desarrollar iniciativas que ayuden a mejorar las condiciones económicas de todas las familias. “Nosotros como Sub Gobernación estamos en ese camino, tenemos un programa que se llama Cercado Produce y que puede convertirse sin ninguna duda en un programa piloto para que entre lo público y privado ayudemos en esta área”.
Pica Lema también indicó que recuperar la esperanza no sólo tiene connotación material sino sentimental, que lleva a preocuparnos por el cuidado de nuestras tierras y de nuestros recursos naturales que son parte de nuestra identidad.
“Por eso creo que es una obligación que todos, pero especialmente las empresas que se benefician de nuestra tierra se preocupen por cuidarla y protegerla para que nuestra forma de ser no desaparezca”, concluyó.
Sé el primero en comentar en «Ejecutivo Seccional de Cercado insta a petroleras a invertir en Tarija»